DOLAR
$967,24
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,24
Euro
$1.133,06
Real Bras.
$177,90
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,86
Petr. Brent
66,46 US$/b
Petr. WTI
62,72 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.669,07 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, el índice de Precios de Productor de Minería consignó un avance de 4,0% influenciada, casi en su totalidad, por alzas del cobre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 21 de marzo de 2012 a las 09:30 hrs.
El Indice de Precios de Productor (IPP) de Industrias anotó una variación de 2,2% influenciado, principalmente, por el alza del Sector Minería que incidió 2,468 puntos porcentuales contrarrestada, parcialmente, por la baja en la categoría Industria Manufacturera, que incidió -0,316 puntos.
El índice de Precios de Productor de Minería consignó un alza de 4,0% influenciada, casi en su totalidad, por la variación positiva del producto cobre (4,7%) que incidió 4,272 pp. en el indicador.
El Índice de Precios de Productor de Industria Manufacturera registró una variación de -1,0% explicada, principalmente, por bajas en las clases Fabricación de Pasta de Madera, Papel y Cartón (-3,0%); y Fabricación de Sustancias Químicas Básicas, excepto Abonos y Compuestos de Nitrógeno (-3,5%), con incidencia conjunta de -0,480 pp. Entre las alzas, destacaron Fabricación de Abonos y Compuestos de Nitrógeno (5,3%); y Elaboración de Bebidas No Alcohólicas; Producción de Aguas Minerales (1,7%); que en conjunto anotaron incidencias por 0,177 pp.
El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua varió 0,3%. Esta alza se explica por la variación positiva de cuatro de sus cinco productos, destacando servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (0,4%) y servicios de distribución de electricidad a clientes industriales (0,5%), que incidieron en conjunto 0,251 pp.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.