En mayo, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y Costo de la Mano de Obra (ICMO), registraron aumentos mensuales de 0,3% y 0,2%, según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Con ello, en doce meses, los incrementos fueron 6,5% y 7,0%, respectivamente.
En el comportamiento mensual de ambos indicadores, incidieron positivamente los sectores de construcción y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. Este último anotó por tercera vez consecutiva, la segunda incidencia más alta en el IR y el ICMO.
En construcción influyeron incentivos y premios y pagos por trato, además de aumentos en sueldo base.
En actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler destacaron incentivos y premios junto a comisiones por ventas. En contraste, comercio e industria manufacturera registraron las mayores incidencias negativas, situación que no se observaba en comercio desde junio de 2013 en el IR y febrero de 2013 en el ICMO.
Por su parte, industria manufacturera anotó la primera disminución en lo que va del año.
En doce meses, persiste la mayor incidencia en ambos índices de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, seguida por construcción e industria manufacturera.
En mayo, las horas totales por trabajador aumentaron 0,4%, comportamiento explicado por el aumento de 0,6% en las horas ordinarias, que fue contrarrestado por una disminución de 3,9% en las horas extraordinarias.
En doce meses, las horas totales por trabajador aumentaron 0,3%, debido a los incrementos en las horas ordinarias (0,1%) y extraordinarias (3,6%).