DOLAR
$956,18
UF
$39.505,99
S&P 500
6.632,74
FTSE 100
9.433,56
SP IPSA
8.753,89
Bovespa
141.922,00
Dólar US
$956,18
Euro
$1.105,54
Real Bras.
$175,02
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,07
Petr. Brent
63,62 US$/b
Petr. WTI
59,87 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.118,90 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Que exista un debido proceso significa que las instituciones han funcionado", dijo el ministro de Hacienda en Londres.
Por: Renato García, enviado especial a Londres
Publicado: Miércoles 11 de septiembre de 2013 a las 09:17 hrs.
En el marco de las actividades del ChileDay en Londres, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se refirió esta mañana a la formulación de cargos que realizó la SVS en contra de Julio Ponce y altos ejecutivos de las sociedades cascada con las que el empresario controla SQM.
En ese contexto, el secretario de Estado valoró las acciones adoptadas por la entidad dirigida por Fernando Coloma y aseguró que este caso no afecta las confianza de los inversionistas en Chile.
"En todas partes se producen temas como éste. En los mercados desarrollados y en los en vía de desarrollo. Yo diría que no afecta la confianza. Lo importante es que se hayan formulado cargos. Diría más bien lo contrario, que exista un debido proceso significa que las instituciones han funcionado", dijo el ministro en Londres.
En relación a las críticas de los minoritarios por la demora del proceso, el jefe de la billetera fiscal dijo que a las autoridades que investigan estos casos "hay que darles el tiempo necesario" para investigar acuciosamente y reunir todos los antecedentes para formular los cargos.
Consultado sobre si constituía un hito para los minoritarios la acción adoptada por la SVS, Larraín dijo que "sin duda".
AFP y CEF
Respecto a los potenciales efectos del caso en los afiliados a las AFP, el ministro de Hacienda llamó a la tranquilidad pues aseguró que la investigación que lleva adelante la SVS no tiene una relación directa con el precio de la acción, "sino más bien con ciertos comportamientos de determinadas personas que a su vez tienen su periodos para formular sus descargos".
En otra línea, la autoridad aseguró que el caso de las sociedades cascadas se va a analizar en el Comité de Estabilidad Financiera (CEF), que integra Hacienda, el Banco Central y las Superintendencias de Bancos, Valores y Pensiones.
"Todos estos temas que tienen un impacto se ven en el CEF. Hasta ahora no había sido debatido porque no correspondía", sentenció Larraín.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.