Macro
DOLAR
$929,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.680,85
SP IPSA
10.020,99
Bovespa
158.362,00
Dólar US
$929,38
Euro
$1.077,79
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,25
Petr. Brent
62,60 US$/b
Petr. WTI
58,79 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.186,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Víctor Guillou
Publicado: Martes 2 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Mucho movimiento hubo ayer en Teatinos 120, sede de la cartera de Hacienda. Tras el almuerzo con los parlamentarios del oficialismo, el ministro Felipe Larraín se reunió con los presidentes de las distintas subcomisiones de Presupuesto, instancia que también contó con participación de parlamentarios de ChileVamos, donde abordaron los principales lineamientos del Presupuesto 2019.
En la instancia participaron diputados como Giorgio Jakson (RD), los DC José Miguel Ortíz y Pablo Lorenzini, y los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Juan Antonio Coloma (UDI).
Según comentó Jackson, en la ocasión los legisladores “manifestamos la necesidad de contar con información oportuna y en formato digital y procesable, para que pueda haber un debate informado y lo más fluido posible”, además de dar cuenta de que “como presidentes de las subcomisiones veíamos espacio de aumento al 3,2% propuesto por el Ejecutivo”.
De acuerdo al presidente de la cuarta subcomisión de Presupuesto, “en lo primero hubo buena disposición a entregar la información en formato procesable, pero en lo segundo el gobierno habló más de eventuales reasignaciones más que aumentos”.
La cita marcó el paso previo al comienzo oficial de la discusión presupuestaria, ya que hoy se dará cuenta del proyecto en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, antes de dar inicio a la tramitación de la ley de Presupuestos, desde la oposición piden al Ejecutivo que sea “bien humilde” y que esté “dispuesto al diálogo”, trayendo a colación el complicado episodio que se vivió con el salario mínimo.
Así lo cree el senador PPD Ricardo Lagos Weber, integrante de la comisión mixta de Presupuestos. “Le voy a pedir al gobierno que sea bien humilde a la hora de discutir el Presupuesto y no cometamos los errores que se cometieron a la hora de discutir el salario mínimo, donde el gobierno se quiso amparar en una mayoría muy circunstancial y muy feble, frágil y precaria, para imponer una visión que no fue correcta”, sostuvo.
La misma línea siguió su colega de la Democracia Cristiana, Jorge Pizarro. “Lo importante es que el gobierno esté dispuesto al diálogo, y a tratar de hacer algunas modificaciones en su propuesta si es que no logra lo consensos o las mayorías que requieren. Y en eso, yo espero que el ministro Larraín, que tiene experiencia, entienda que es posible y que es necesario buscar esos entendimientos”, afirmó.
Jackson dijo esperar "que la experiencia del sueldo mínimo tenga como resultado una mayor disposición al diálogo".
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Inversionistas y mentores señalaron que previo a buscar capital deben tener claro si son una PYME tecnológica o una startup y recomendaron explorar vías según su etapa, cuidando la participación accionaria.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.