DOLAR
$927,92
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,92
Euro
$1.095,32
Real Bras.
$170,06
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,56
Petr. Brent
67,21 US$/b
Petr. WTI
65,54 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.342,70 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAntes de conocer el alto IPC de marzo, el ministro de Hacienda insistió sobre los posibles impactos de un nuevo retiro en la ya elevada inflación.
Por: Amanda Santillán
Publicado: Viernes 8 de abril de 2022 a las 08:12 hrs.
El proyecto en el Congreso con iniciativas para un quinto retiro de los fondos previsionales sigue causando tensión en el gobierno. Esta mañana el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a los efectos que podría tener en la economía, particularmente en la inflación, unos minutos antes de que se conociera el elevado IPC de marzo.
La posibilidad de que el proyecto pudiera avanzar “significa aumento del costo del crédito hipotecario, significa que mucha gente y muchas familias no van a poder acceder al financiamiento para su vivienda, significa aumento de la inflación”, dijo el ministro Marcel en una en entrevista con radio Cooperativa.
Mencionó que de suceder el quinto retiro, dañará a quienes lo retiren, ya que se perderá con el mayor costo de la vida causado por la inflación que el mismo retiro potenciaría.
“Pero lo peor, es que perjudican a las personas que no están retirando fondos porque ya no tienen. En una medida como esta, quedan 5 millones de personas sin pensiones. ¿Qué les decimos a esos 5 millones de personas a las cuales les va a subir más el costo de la vida porque otros que sí tenían fondos los retiraron nocivamente?”
Sobre la discusión en el Congreso, señaló que los parlamentarios ya tienen toda la evidencia y que, de no ser suficiente, se presentará más en la Comisión Constitucional.
En cuanto a si dejaría el cargo de aprobarse el quinto retiro, mencionó que no es un tema “de personas, de personalidad, no es la farándula, no está ligado a los egos de las personas. Acá de lo que se trata es de prevenir y evitar una medida que le haría daño a mucha gente en Chile”.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.