DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara 2022 se inclina por una expansión de la economía entre 3% y 4%, lo que está por sobre el escenario que mantiene el Banco Central en su IPoM de septiembre.
Por: Pamela Cuevas V.
Publicado: Lunes 6 de diciembre de 2021 a las 08:50 hrs.
A casi tres meses de que asuma quien salga electo Presidente de la República este 19 de diciembre, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, reiteró esta mañana que el Gobierno mantiene como prioridad sacar adelante en este período el proyecto de Ley Corta de Pensiones.
En el contexto del rechazo al cuarto retiro parcial de fondos de pensiones desde las cuentas individuales que administran las AFP, el secretario de Estado confirmó esta mañana en conversación con T13 Radio que insistirán en la reforma del sistema de pensiones
En específico, Cerda indicó que insistirán en la Ley Corta de Pensiones, aun cuando reconoció que le “encantaría” que se avanzara en el proyecto de ley de reforma que es de más largo aliento, pero en la medida que la oposición le dé espacio en el Congreso: “si eso no es así, vamos a insistir en la ley corta”.
Esto, señaló, con el objetivo de que los chilenos -que estimó en 500 mil- obtengan el aumento de pensiones que esperan, de aprobarse la iniciativa legislativa.
En el terreno del desempeño de la economía se inclinó por una visión menos pesimista al declarar que ve espacio para que el Producto Interno Bruto (PIB) se expanda en 2022 entre 3% y 4%, lo que supone un escenario distinto a lo que tiene contemplado el Banco Central en su IPoM de septiembre (1,5%-2,5%).
En este contexto, descartó por el momento extender el IFE Universal, aun cuando algunos parlamentarios insistan en promover nuevos retiros de fondos de pensione. Manifestó que el foco por parte del Gobierno está en promover el empleo a través del IFE Laboral, que es una transferencia directa al trabajador una vez que es encontrado.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.