DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,43
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.077,83
Bovespa
144.050,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.120,11
Real Bras.
$178,86
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl 19 de mayo habrá una segunda emisión y la tercera se realizará el 28 de mayo, informó la Tesorería General de la República
Por: Magdalena Córdova
Publicado: Miércoles 13 de mayo de 2015 a las 11:12 hrs.
De un universo de 1.508.726 personas que solicitaron su devolución de impuestos entre el 1 y 16 de abril, 1.307.996 contribuyentes, o sea e 95,16% del total, recibirán durante hoy su dinero vía deposito. En tanto, los que solicitaron su devolución vía cheque, correspondiente al 4,75%, 66.581 contribuyentes recibirán sus pagos el 29 de este mes.
Luis Contreras, tesorero general (s) señaló que "el proceso de cheque es mucho más complejo por tanto se desplaza la fecha".
Desde la repartición se valoró que respecto del año pasado un 2,35% más de personas hayan preferido la vía depósito, ya que representa una opción más rápida y segura para recibir el dinero.
Para el 19 de mayo, en tanto, está programada una segunda emisión y la tercera se realizará el 28 de mayo.
Paulina Galecio, jefa de la Operación Renta señaló que en los sectores donde se ampliaron los plazos fueron en la zona de Antofagasta, la comuna de Coquimbo y se adicionó la región de Aysén.
"Podían declarar hasta el 27 de abril y podían recibir la plata hoy, como si hubieran declarado hasta el día 16 de abril", explicó.
Retenciones
Al igual que en años anteriores, la Tesorería General de la República brindó una importante ayuda a aquellos organismos con que los contribuyentes poseen deudas impagas. En total la recuperación de deudas ascendió a $ 14.075 millones.
La Tesorería General de la República hizo un llamado a los contribuyentes que posean retenciones y tengan dudas o consultas respecto de las mismas, a que se acerquen a las instituciones que efectúan la retención correspondiente para aclararlas.
En el caso de retenciones por el concepto de Crédito Universitario Solidario, deben acercarse a las universidades y en caso de Crédito Universitario con Garantía Estatal, a la institución financiera que le otorgó el crédito; en el caso de las retenciones por prestaciones médicas deben acercarse a la Institución de Salud donde mantenían la deuda; en el caso de Retenciones Judiciales y Previsionales/Laborales con el juzgado, AFP, Isapre o Fonasa; deudas tributarias con Tesorería; pensiones alimenticias con el Tribunal de Familia correspondiente; por mandatos Normales, SENCE y quiebras con la Tesorería.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.