Macro

Operadores siguen apostando por recorte de 50 puntos en mayo para la tasa clave y toma fuerza la idea de bajar 25 pb en junio

El Banco Central publicó su Encuesta de Operadores Financieros (EOF) previa a la Reunión de Política Monetaria (RPM) del 22 y 23 de mayo.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Viernes 17 de mayo de 2024 a las 08:32 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una baja de 50 puntos base en la Tasa de Política Monetaria (TPM) sigue tomando fuerza para la reunión del Consejo del Banco Central de mayo. Así lo revela la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) previa a la Reunión de Política Monetaria (RPM) del 22 y 23 de mayo, publicada este viernes por el Banco Central.

Dicha magnitud de recorte ubicaría la tasa clave en 6%.

A su vez, el sondeo se alinea con los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de la semana pasada, y proyecta una baja de sólo 25 puntos base en la RPM del 18 de junio

En tanto, para las reuniones de julio, septiembre y octubre también el Consejo se inclinaría por un recorte de 25 puntos en la tasa clave. A modo de contexto, en la encuesta anterior, se esperaba que el instituto emisor pausara los recortes en la reunión del 16 y 17 de octubre.

Para mayo de 2025, la TPM se ubicaría en 4,75%.

En cuanto a los factores de sensibilidad para las decisiones en torno a la tasa de referencia, los más relevantes para el mercado son la inflación y el entorno internacional. Más atrás se ubican las condiciones financieras locales y el dinamismo de la demanda.

Cabe señalar que el sondeo consulta a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile.

IPC y tipo de cambio

En materia inflacionaria, la EOF pronostica que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentaría una variación mensual de 0,2% en mayo, de 0% en junio, y de 0,4% en julio. Con todo, las expectativas a 12 y 24 meses se ubican en la meta de 3%.

En la encuesta anterior, las expectativas a un año estaban en 3,5%.

Sobre el tipo de cambio, los operadores financieros esperan que este llegue a un valor de $ 900 en un plazo de siete días hacia adelante, y que se mantenga en esa cifra en 28 días. El mayor factor de sensibilidad sería el cobre y el dólar global.

En la EOF post RPM de abril, el mercado esperaba un precio del dólar en $ 970 para un horizonte de 28 días. Dicha encuesta fue publicada el 19 de abril. A la fecha, la divisa norteamericana se ubica cercana a $ 900, incluso bajando de dicha cifra.

Lo más leído