DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,73
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.093,14
Real Bras.
$175,91
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,36 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
3.941,90 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de Moneda advirtió sobre el impacto a largo plazo.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 20 de junio de 2013 a las 10:59 hrs.
El presidente de Moneda Asset Management, Pablo Echeverría, advirtió hoy respecto al alza de impuestos que han planteado algunos candidatos en el marco de la carrera presidencial, precisamente luego de que Michelle Bachelet planteara su idea.
"Alzas excesivas de impuestos, más regulación y judicialización y ataques desmedidos contra cualquier actividad con fines de lucro si tendrán un efecto en la inversión y el crecimiento de largo plazo de nuestra economía", sostuvo.
Enfatizando el liderazgo en la economía que ha tenido Chile en la región, Echeverría mostró su preocupación por las consecuencias que las propuestas puedan traer a la economía chilena.
"El éxito no está garantizado y por ello no puedo dejar de expresar mi preocupación por algunas de las ofertas eleccionarias para Chile que hemos observado actualmente, incluyendo fuertes alzas en la tasa de los impuestos y la posibilidad de una Asamblea Constituyente, es decir, ¿borrón y cuenta nueva?, ¿es eso lo que queremos los chilenos?", se preguntó Echeverría.
Asimismo, criticó "los ataques políticos a prácticamente todas las actividades de la economía por el sólo hecho de obtener una renta, el innombrable lucro, por los servicios que presta y obtener un retorno por sus activos invertidos no dejan de inquietarme", sostuvo.
Y pese a que manifestó su encanto porque el sistema político busque las maneras de satisfacer las demandas sociales, en especial se refirió a la educación de calidad, criticó que el eje de la discusión sea la gratuidad y no la calidad.
"Por supuesto que no queremos que nadie por no poder pagar (la educación) quede fuera de este anhelo tan justificado para Chile, sin embargo, sería terrible para el país que en el modo de dar respuesta a todas esas demandas en el corto plazo termine matando la gallina de los huevos de oro", indicó.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.