DOLAR
$930,07
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,07
Euro
$1.096,56
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Durante nuestro gobierno redujimos la pobreza a la mitad y por tanto estaba todo dispuesto para que el futuro gobierno pudiera cumplir con esa meta de derrotarla", afirmó.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 23 de septiembre de 2016 a las 11:55 hrs.
El ex presidente Sebastián Piñera relativizó y se mostró más bien decepcionado con los resultados de la encuesta Casen que reflejaron una caída de los índices de pobreza del país.
En el marco del inicio oficial de las actividades de campaña con la oposición de cara a las elecciones municipales, Piñera sostuvo que su gobierno dejó sentadas las bases para que la administración Bachelet erradicara la pobreza de Chile.
"Durante nuestro gobierno redujimos la pobreza a la mitad y por tanto estaba todo dispuesto para que el futuro gobierno pudiera cumplir con esa meta de derrotarla", afirmó.
"Desgraciadamente, la caída en la pobreza es pequeña y a este ritmo nos va a tomar demasiado tiempo. Yo espero que el próximo gobierno tome el compromiso de verdad en todos los frentes", agregó.
Adicionalmente, el ex jefe de Estado puso en duda que la encuesta refleje la verdadera situación de la pobreza actual debido a que la muestra se realizó el año pasado, cuando la economía tenía pasaba por un mejor que el de hoy.
"Desde entonces hasta hoy ha aumentado el desempleo, se ha estancado la economía, se han estancado los salarios, han aumentado los precios y por tanto creo que hoy la pobreza no basta con disminuirla. Tenemos que fijar una meta grande: terminar con la pobreza en Chile", sostuvo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.