La Asociación de Productores de Pisco A.G emitió esta tarde una declaración sobre el alza de impuestos a bebidas alcohólicas estipulado en el proyecto de ley de reforma tributaria y pese a valorar las indicaciones presentadas al mismo, sugirieron que presenta ciertas desventajas.
"Los productores pisqueros estarán sujetos a tasas impositivas que van en un rango del 21,5% al 38%, dependiendo de la categoría del producto. Considerando la variedad del mix de productos de la Industria pisquera, existirán múltiples impuestos, lo cual generará dificultades en el proceso de implementación, en la administración, control y fiscalización del proceso tributario de la industria", señalaron.
Además, agregaron, "esta fórmula impositiva, podría considerarse discriminatoria para los destilados importados y generar un reclamo ante la O.M.C.".
En ese sentido, presentaron una propuesta alternativa que establezca "una tasa de reemplazo construida como una tasa fija equivalente, en base al grado promedio ponderado que representa al mix de productos de la industria pisquera", sugirieron.
Según la asociación, esta propuesta trae como ventajas que "en la práctica no significa una rebaja de tasa, ya que es una tasa fija equivalente, que graba de forma equilibrada a todo el mix de productos que posee la industria pisquera".
Junto con lo anterior, señalaron que no afecta mayormente la recaudación estimada por el alza de impuestos establecidos a las bebidas alcohólicas, además de que facilita la implementación, administración, control y fiscalización del proceso tributario y, por último, es una propuesta que evitará problemas ante la OMC, ya que no es discriminatoria entre productos.