DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
63,07 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDirectores de ambas entidades coinciden en la necesidad de hacer una reforma al Estado para mejorar el gasto público.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Un profundo análisis de las implicancias que tendría una reforma tributaria en Chile, hicieron ayer los máximos representantes de los centros de estudio Libertad y Desarrollo (LyD) y Chile 21, Luis Larraín y María de los Ángeles Fernández, respectivamente.
Ambos ejecutivos participaron en un panel de DF TV donde expusieron sus puntos de vista respecto de una reforma que ha generado discrepancias a nivel político y que el gobierno ha planteado que se abordará luego de la aprobación del Presupuesto 2012.
“Si aspiramos a crecer como país no lo podemos seguir haciendo con las mismas estructuras”, dice María de los Ángeles Fernández, quien agrega que hay que revisar los modelos a los cuales aspiramos a llegar, sobre todo tras la crisis que enfrenta el mundo desarrollado. Esta visión contrasta con la de Larraín quien plantea que los países de más alto ingreso per cápita que Chile, tienen impuestos más altos pero, advierte, “el que tengan tributos más elevados no es lo que los hizo llegar a donde están hoy”. En este punto, el director de LyD agrega que los cambios tributarios no son neutrales y tienen efectos en la inversión y el empleo.
¿Remedio para la desigualdad?
Otro tema que generó opiniones encontradas es si la estructura tributaria tienen efectos en la distribución de ingresos en el país. “Hay una discusión adolescente en Chile. Si hay alguien que cree que vamos a mejorar la distribución del ingreso con una reforma tributaria está bien equivocado. No es eficiente para distribuir ingresos y sí es eficiente el gasto público”, explicó Larraín.
Sin embargo, para la representante de Chile 21 la estructura tributaria sí tiene un efecto en la distribución. “Esto se viene discutiendo hace mucho tiempo. No es simplemente recaudar recursos sino ver en qué se usan y cómo gastarlos de manera eficiente”, afirma.
Un punto en el que Larraín y Fernández sí coincidieron es en la necesidad de abordar seriamente una modernización del Estado que permita contar con una mayor eficiencia en el gasto. El director de LyD plantea que, por ejemplo, en el caso de Educación incluso hay personas que hablan de aumentar en
US$ 4.000 millones el gasto frente a lo que, advierte, “no están las instituciones para gastar un 50% más en salud”.
En la misma línea, Fernández agrega que otra muestra de esta necesidad “es la actual subejecución presupuestaria”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.