DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.698,35
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.086,98
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,89 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.979,42 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas mayores bajas fueron para los instrumentos más conservadores.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Miércoles 5 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Los multifondos en los que invierten las AFP cerraron julio con caídas, en la previa al inicio del traspaso del 10% de los fondos acumulados en las cuentas individuales y ante la incertidumbre mundial por el rebrote del coronavirus.
Según el boletín elaborado por Ciedess, en base a datos de la Superintendencia de Pensiones, los fondos más riesgosos (A y B) anotaron caídas de 0,27% y 0,09% en el período, respectivamente, mientras que el fondo C registró una merma de 0,40%.
Los fondos más conservadores (D y E) obtuvieron caídas de 0,46% y 0,54%, respectivamente, en el mes.
El centro de estudios ligado a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el rendimiento de los fondos A, B y C se explica “mayormente por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable, tanto nacional como internacional, así como por la significativa caída del dólar en el marco de la aprobación de la reforma constitucional que permite el retiro de fondos previsionales”.
“En particular, los mercados se han visto afectados por la incertidumbre respecto a la pandemia, siendo favorecidos por el levantamiento de las cuarentenas, reapertura de ciertos comercios y avances de una eventual vacuna, pero afectados negativamente por rebrotes y nuevos cierres”, explicó la entidad.
La inversión en el extranjero se vio afectada por la caída de 7,58% del dólar, impactando negativamente a los fondos más riesgosos. Además, en el plano local, el IPSA subió nominalmente 1,47%, explicado en lo esencial por el resultado de acciones de los sectores servicios y recursos naturales.
Tras el desempeño de julio, la Superintendencia de Pensiones señaló que los ahorros previsionales de los trabajadores totalizaron US$ 217.010 millones (5.711 millones UF).
En este escenario, los fondos más riesgosos han tardado más en dejar atrás las caídas de marzo.
A la fecha se registra un repunte de 61% para el catalogado como A, 71% para el B y 88% para el C, mientras que los conservadores se han recuperado totalmente.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.