El ex presidente del Banco Central, Roberto Zahler, dijo hoy que una eventual intervención del Banco Central en el dólar es una medida "razonable y deseable".
"Es una decisión que de ninguna manera debiera descartarse. El Banco Central intervino el 2008, intervino el año pasado. Va a depender fundamentalmente de la evolución que tome el tipo de cambio y si el escenario internacional se mantiene más o menos como está (...) Pienso que es una medida perfectamente razonable y deseable desde el punto de vista de no permitir una apreciación excesiva del peso", aseguró el economista.
En el marco del seminario "Inflación y tipo de cambio" de la universidad San Sebastián, el presidente del emisor entre 1991 y 1996 se refirió en ese sentido a los niveles de acumulación de divisas del organismo.
"El Banco Central tiene un elevado nivel de reservas, pero también si ustedes miran los que pasa con Perú, lo que pasa con Colombia, lo que pasa con Brasil, el nivel de ellos es mayor que el nuestro y hoy día los países en general están acumulando muchas reservas y el Banco Central lo puede hacer perfectamente (aumentar sus reservas)", dijo.
Sobre cómo debiera controlarse el nivel de inflación en nuestro país, Zahler se mostró convencido de que eéste no debiese sólo basarse en el tipo de cambio pues existen experiencias que demuestran su ineficacia.
"El control de la inflación debiera hacerse, no en base al tipo de cambio. Las experiencias han sido muy complicadas, por no decir negativas en el pasado. En ese sentido dirían que hay que estar mirando los indicadores del exceso de gasto de la economía y hoy día a aparentemente una parte de importante de esto se está yendo al exterior por la vía de la cuenta corriente de la balanza de pagos , no reflejándose una inflación menor."
Finalmente, sobre cómo se comportará el tipo de cambio de aquí hasta el próximo año, el ex presidente del Banco Central aseguró que este se ubicará entre $470 y$490 frente al peso chileno.