El presidente de la Sofofa, Andrés Concha, valoró el plan de contingencia del gobierno para enfrentar las turbulencias ante el empeoramiento del escenario internacional y una eventual recesión.
En el marco de las jornadas económicas Alemania-Chile 2011 en Casa Piedra, Concha estimó un crecimiento de entre 4% y 5% para el próximo año, cifra que es coherente con las proyecciones que realizó el Banco Central en su IPoM de septiembre en el que cifró el crecimiento de 2012 entre un 4,25% y un 5,25%, por lo que consideró conveniente que el gasto fiscal contenido en el Presuesto 2012 tenga este rango como referencia.
"Yo creo que la expansión del gasto debiera estar asociado, o ser convergente a las estimaciones del rango de crecimiento piso, o sea, más cerca del 4% que del 5%" indicó.
En ese mismo sentido, el dirigente dijo que el sector productivo está trabajando con esa proyección de crecimiento moderado para el 2012 pero que "si eventualmente la economía internacional llega a experimentar un retroceso, por estos ajustes al cual deben someterse por el exceso de endeudamiento de los sectores públicos, evidentemente que nosotros vamos a tener un impacto", aclaró Concha.
El dirigente gremial dijo que este escenario de menor crecimiento debería frenar la expansión que se ha visto en el empleo.