La producción industrial de octubre creció 1% en relación a igual mes del año pasado, de acuerdo a la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), resultado que según el gremio continúa mostrando una debilitad en el sector industrial
Las ventas totales, que incluyen ventas destinadas a exportaciones, cayeron 2% anual y las ventas destinadas al mercado interno mostraron una baja de 6,7% anual, la mayor caída desde junio del 2009.
Así, la producción y ventas físicas industriales acumularon a octubre una caída de 0,5% y 1,2% anual, respectivamente.
En octubre, la producción física industrial registró una variación interanual de 1%. Por su parte, las líneas industriales que abastecen al sector de la construcción continúan mostrando importantes caídas interanuales y las líneas productivas destinadas al mercado externo evidenciaron variaciones anuales más débiles que el mes previo.
Las ventas totales industriales cayeron 2% en relación a octubre del 2013 y las ventas destinadas al mercado interno registraron una importante caída de 6,7% anual, la mayor observada desde junio del 2009.
Las divisiones de la producción que mostraron mayor incidencia en el crecimiento de la producción en octubre fueron: "Alimentos, Bebidas y Tabaco", que anotó un crecimiento interanual de 3,3% y explicó prácticamente el total del crecimiento de la producción (1,3pp de incidencia). Este dinamismo se debe principalmente al aumento en la producción de salmones y productos de tabaco. El sector "Celulosa, Papel e Imprentas" sumó 0,9 pp. al total de la industria y creció 7,8% anual. Por último el sector de "Maderas y Muebles" subió 4,5% anual y aportó positivamente a la industria en 0,3pp.
Las divisiones que contrarrestaron el crecimiento anual en producción, fueron: "Productos Metálico, Máquinas y Equipos", que vienen cayendo desde el segundo trimestre del año pasado y mostraron una baja de 11,3% anual en octubre, con lo cual restaron al sector industrial 1,1 pp del agregado de industria. El sector "Textil, Prendas de Vestir, Cuero y Calzado" anotó una baja de 15,4% anual en octubre, incidiendo negativamente en 0,3 pp al total de industria.
Por sector de destino, destacó el aumento en los "bienes intermedio para la industria" que crecieron 6,1% anual y sumaron 1,7 pp al crecimiento total del sector, también aportaron positivamente los "bienes de consumo habitual", los que aumentaron 2% anual y explicaron 0,9pp al crecimiento del sector industrial. En tanto los "bienes intermedio para la construcción" cayeron 7,1% anual e incidieron negativamente en el total de la producción en 1,1pp, reflejando la evolución del alicaído sector construcción.
Con todo, la producción industrial y las ventas totales, acumularon en lo que va del año a octubre, caídas de 0,5% y 1,2%, respectivamente, respecto a igual periodo del año pasado.