DOLAR
$959,70
UF
$39.314,84
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,70
Euro
$1.123,54
Real Bras.
$177,08
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,10
Petr. Brent
67,27 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.409,75 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍÍndice real de remuneraciones mostró una desaceleración respecto al mes anterior, consignó el INE.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Miércoles 7 de agosto de 2019 a las 09:24 hrs.
Los sueldos reales de los chilenos -es decir, descontándoles la inflación- exhibieron un crecimiento de 2,1% en junio respecto del mismo mes del año pasado, acumulando un avance de 0,8% en lo que va del año.
Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Índice Nominal de Remuneraciones (IR), que no considera la variación de los precios locales, registró un incremento de 4,9% en los últimos doce meses, mientras que el índice de Costo de la Mano de Obra (ICMO) consignó un avance de 4,8% en el período. Ambas cifras implican una leve desaceleración en relación al mes anterior.
En términos mensuales, el IR anotó una caída de 0,1% y el ICMO no registró variación durante el sexto mes del año.
Por sector económico, industria manufacturera (6,4%), comercio (3,8%), construcción (4,4%) y servicios administrativos y de apoyo (7%) contribuyeron al alza en las remuneraciones reales durante el período, mientras que la menor expansión se registró en actividades profesionales y técnicas (2,3%), actividades artísticas y creativas (2,1%) y suministro de agua y gestión de desechos (3,6%).
La remuneración media por hora ordinaria fue $4.871, anotando un incremento de 4,7% respecto a junio del año anterior. Este valor se ubicó en $4.574 para las mujeres, lo que implicó una variación de 5,9% en doce meses, mientras que para los hombres se situó en $5.129, con un crecimiento de 3,8% en el mismo período, con una brecha de género de 10,8%.
El costo medio de la mano de obra por hora total fue $5.586, con un alza interanual de 5,0%. Este valor se ubicó en $5.239 para las mujeres, lo que significó un aumento en doce meses de 6,2%, y en $5.889 para los hombres, con un crecimiento de 4,1% en el mismo período, con una brecha de género de -11,0%.
Interanualmente, las horas totales por trabajador se redujeron 0,6%. Las horas ordinarias y las extraordinarias disminuyeron 0,5% y 3,0%, en cada caso.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.