El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, afirmó esta mañana que pese a los buenos resultados que ha presentado la economía nacional, aun hay que estar atento ante un posible agravamiento de la crisis en el exterior.
De esta manera, en concordancia con el análisis del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, tras el positivo desempeño de la economía local durante la primera mitad del año, se espera que en la segunda mitad de 2012 la desaceleración sea un factor a considerar.
Según Vergara hasta el momento se ha visto una "desaceleración bastante moderada, pero "esperamos una mayor desaceleración para la segunda parte del año".
Esto se explicaría por una caída en el precio del cobre, y por una disminución en el crecimiento de los principales socios comerciales del país.
"Ambas cosas deberían llevar a una desaceleración de la actividad en la segunda parte del año", concluyó.
Efecto externo ha sido débil
"Los efectos de la situación externa, de la compleja situación externa han sido débiles, pero hay riesgos fundamentalmente desde la economía mundial, por lo que hay que estar atentos a esos riesgos", dijo en el foro preparado del BCI, "Riesgos y Oportunidades que representa Europa para Economías Emergentes".
En ese sentido, Vergara explicó que como la eurozona ya está en recesión, el agravamiento de la situación podría encontrarse en la expansión de los problemas económicos a otros países.
Pese a todo, el presidente del ente rector reconoció que "para Chile en particular no es necesariamente tan mala la situación externa, porque, en términos de intercambio, el precio de nuestras exportaciones si bien han caído, siguen siendo relativamente altos y nuestro principal socio comercial, China, sigue creciendo a una tasa relativamente alta".