Por Ángela Chávez M.
Hasta la semana pasada la Concertación decía “no” a la agenda social del gobierno. Sin embargo, ayer tras una seguidilla de reuniones, algunas de último momento, los máximos dirigentes del bloque dieron un vuelco y junto con dar a conocer su contrapropuesta en proyectos como la ampliación del post natal y la reducción del 7%, anunciaron sus disposición a negociar, siempre y cuando, el Ejecutivo acoja sus planteamientos.
De ahí que el bloque de oposición no haya logrado sellar un acuerdo respecto de si van a aprobar o rechazar la idea de legislar de ambas iniciativas, aún cuando algunos senadores como Eduardo Frei (DC), ya han manifestado su voluntad de no darle luz verde a dichos proyectos por tener “letra chica”.
Mientras que otros, como el senador Mariano Ruiz Esquide (DC) confirmó su decisión de aprobar la idea de legislar, así como las gestiones que realiza para que el Ejecutivo incorpore las propuestas del sector. Ello, según trascendió, con el conocimiento del jefe de bancada, senador Andrés Zaldívar, y del titular de la tienda, Ignacio Walker, lo que originó un conflicto al interior del comité DC, puesto que el acuerdo de los senadores del pacto también consistía en “actuar unidos”.
Discrepancias que quedaron en evidencia cuando en paralelo a la reunión de los presidentes de la Concertación -en la sede del ex Congreso Nacional- el senador Jorge Pizarro (DC) convocaba a sus colegas Camilo Escalona (PS), Eduardo Frei (DC), Juan Pablo Letelier (PS), Hosaín Sabag (DC), Ximena Rincón (DC) y el mismo Zaldívar para intentar unificar una posición.
Campaña
En medio de ese panorama y en los patios de la sede capitalina del Congreso, los presidentes y parlamentarios de la oposición -donde no participó Pizarro- ponían en marcha la puesta en escena acordada para dar a conocer sus propuestas en post natal, 7% e ingreso ético familiar (ver recuadro).
Así el vocero y titular del PRSD, José Antonio Gómez, junto con subrayar que “en la agenda social hay letra chica, que no estamos disponibles a aceptar, y queremos decirle al gobieno que la propuesta que tenemos está disponible al diálogo”, llamaba al Ejecutivo a “dejar de hacer campañas comunicacionales que faltan a la verdad, porque nosotros hemos hecho una propuesta clara y precisa”. Por lo que emplazó al mandatario a que “no diga más que no hay propuestas y que esta es una oposición obstruccionistas, le hemos aprobado casi el 100% de los proyectos que ha presentado, hoy lo que queremos es discutir. No siga con campañas que desinforman a la opinión pública”.
Así Gómez destacó que el pacto esperará una respuesta del gobierno para adoptar la posición que tendrán. A lo que Frei añadió que “ahora la pelota está en manos del gobierno”.