DOLAR
$927,92
UF
$39.643,59
S&P 500
6.834,80
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.099,53
Bovespa
159.320,00
Dólar US
$927,92
Euro
$1.076,22
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,14
Petr. Brent
63,24 US$/b
Petr. WTI
59,46 US$/b
Cobre
5,30 US$/lb
Oro
4.246,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa estrategia contempla seminarios virtuales entre este miércoles y la próxima semana, y asesorías de la Universidad de Fudan para 20 empresas.
Por: Montserrat Toledo
Publicado: Miércoles 24 de agosto de 2022 a las 04:00 hrs.
Aunque en gran parte del mundo las restricciones sanitarias por la pandemia parecen ser cosa del pasado, China sigue perseverando en su política “Covid Cero”. Esto afecta al turismo, pero también en los negocios, ya que quienes quieren explorar el gigante asiático, todavía deben abrirse paso a distancia.
Por esto, la oficina comercial de ProChile en Shanghái diseñó el Programa de Incubadora en E-commerce en dicha ciudad, que contempla seminarios virtuales en los que se entregarán claves para entender cómo comercializar productos y servicios.

Serán cuatro asesorías: la inaugural este miércoles, la segunda el jueves y las siguientes lunes y martes de la próxima semana, todas a las 21:00 de Chile. Las primeras tres sesiones se enfocarán en las oportunidades en las plataformas Alibaba, Tmall y Fresh Hippo -tres gigantes chinas- y se impartirán en alianza con dichas firmas. La cuarta jornada se centrará las redes sociales locales -como TikTok, Xiaohongshu o Weibo- y nuevas formas de marketing digital. Las consultorías serán abiertas a las firmas que quieran sumarse.
“Queremos ser un socio estratégico público-privado para promover nuestra estrategia internacional que busca conectar a nuestros actores nacionales con ecosistemas que están constantemente innovando y logrando constantemente nuevos alcances”, dijo Juan José Vidal, director comercial de ProChile en Shanghái.
“De primera mano”
El programa contará con 20 cupos para asesorías especiales, impartidas por la Universidad de Fudan. En este ejercicio -online este segundo semestre- las empresas recibirán información “de primera mano” sobre las actuales plataformas y futuras tendencias del mercado.
La convocatoria se realizará en el sitio web de ProChile, y las empresas deberán ser beneficiarias del servicio. También deben ser chilenas, con calidad de personas jurídicas o naturales, tributar en primera categoría, y catalogadas como micro, pequeñas, medianas o grandes.
Será clave hablar inglés fluido, y cualquier información que requiera la Universidad en el mismo idioma. Los postulantes también deberán tener sitio web, catálogo y experiencia internacional, y estar enfocados en el agro o prestar servicios al sector. Y, se dará prioridad a las empresas lideradas por mujeres.
Los cierres de China implican que los viajeros deben pasar siete días en cuarentena en hoteles y/o hospitales designados por el gobierno, y luego aislarse por tres días en un domicilio establecido. Pese a esto, se prioriza la entrada de delegaciones de alto rango que hayan estado en una burbuja sanitaria.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.