Una transversal y positiva acogida tuvo en los comandos de los candidatos presidenciales el informe de la comisión asesora del gasto público creada por Hacienda, la cual entregó la semana pasada 34 propuestas para racionalizar el uso de recursos públicos y generar ahorros por hasta US$ 2.000 millones con foco en empleo público, programas sociales y una reestructuración del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Desde el equipo económico de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sostienen que “las recomendaciones están totalmente en línea con lo que necesita hacerse en Chile a la brevedad: reducir el gasto fiscal sin poner en riesgo las urgencias sociales y contribuir con la modernización del Estado”.
Respecto del cálculo que realizó la instancia, añadieron que “es muy similar al que, luego de un trabajo muy serio y con conocimiento del Estado, llegamos. Es decir, una reducción de US$ 2.000 millones por año, lo cual no solo es posible sino que necesario, sobre todo considerando que los recursos públicos se están gastando de mala manera. Ese es el caso de las licencias médicas fraudulentas pagadas por Fonasa”.
La vocera de la candidatura de la abanderada del oficialismo Jeannette Jara, la senadora Alejandra Sepúlveda, planteó que “nuestra candidata y su equipo económico, cree que es una propuesta factible de realizar pero está estudiando esos ítems de dónde habría que revisar el presupuesto y los gastos, pero siempre pensando en que hoy se necesita robustecer lo social y ayudas a las familias”. Agregó que “es muy amplio el abanico de propuestas, la Dipres siempre ha hecho evaluaciones de programas, pero debemos revisarlo no solo en términos de recursos, sino que de impacto hacia las personas; y eso es lo que hace hoy el equipo asesor de la candidata, queremos entregar certezas en eso que lo que se vaya a recortar y lo que se va a modificar ese gasto público”.
El candidato Republicano, José Antonio Kast, sostuvo que “si gano la elección, todo eso van a ser insumos para poder trabajar y reducir el gasto político y el gasto público. Sobre todo el gasto político. Así que todos los que quieran aportar para ese trabajo, bienvenidos”.
Sobre el polémico recorte fiscal de US$ 6.000 millones que propone su programa en 18 meses, insistió en que “hemos hecho una propuesta general y vamos a ir mostrando distintas cosas en la medida que vayan avanzando los plazos electorales, y en la medida que seamos exitosos en la primera y segunda vuelta”.
Víctor Espinosa, asesor económico del abanderado del Partido Libertario, Johannes Kaiser, indicó que lo propuesto por la comisión asesora “va en buena dirección de reducir el gasto público ineficiente que se despilfarra en el Estado”.
Manifestó que “nosotros sí podemos hacer esos recortes y tenemos considerada una reducción del gasto público del 4,5% y no del 2,2% del PIB, porque tenemos que financiar la eliminación del déficit fiscal, para erradicar la inflación y reducir la deuda del Estado” e insistió en que “vamos a reestructurar los ministerios de 25 a nueve, solo eso permite reducción del gasto público en 2% del PIB adicional a la del 2% que ellos recomiendan”.
Kaiser adelantó que “hay una sola recomendación que no vamos a recoger: el fondo para la reserva estratégica no se toca, el Estado debe cumplir con su obligación en que se incurrió al reemplaza la ley reservada del cobre”.