País

Chile se ubica en el lugar número 86 en índice global de crimen organizado tras deterioro en situación de seguridad

Informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional calificó al país con 5,18 de un máximo de 10, lo que representa un aumento de 0,58 puntos respecto a su clasificación de 2021.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Martes 26 de septiembre de 2023 a las 17:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

El indicador global de crimen organizado 2023 posicionó a Chile en el lugar número 86 a nivel mundial y 19 en la región de las Américas, de acuerdo al estudio publicado este martes por la ONG Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC, por su sigla en inglés). 

Así, de una puntuación máxima de 10, se calificó al país con 5,18, lo que representa un aumento de 0,58 puntos respecto a su clasificación de 2021. Mientras más alta la puntuación, peor es la situación en materia de delincuencia. De esta manera, a nivel mundial Chile queda detrás de Trinidad y Tobago, pero por encima de Albania. En el caso de América del Sur está en el octavo lugar de 12 puestos. 

De acuerdo al informe del organismo, Chile tuvo un aumento de 0,62 en mercados delictivos y si bien apunta a que la situación no puede ser comparable con la de México y Colombia, “el país está mostrando alarmantes paralelismos en términos de prácticas asociadas al crimen organizado. Por ejemplo, se han observado signos de control territorial por parte de bandas criminales, así como fenómenos que antes no eran comunes en el país, como los funerales narco”. 

El indicador considera a 193 naciones y en general revela que el crimen organizado tiene un continuo crecimiento a nivel global, con una calificación de 5,03 -es decir, 0,16 puntos más que en 2021- y que se traduce en que el 83% de la población mundial vive en condiciones de alta criminalidad.

Los cinco países con mayor puntaje son Birmania (8,15), Colombia (7,75), México (7,57), Paraguay (7,52) y República Democrática del Congo (7,35). Mientras que aquellos con menor calificación son Tuvalú (1,62), Santo Tomé y Príncipe (1,70), Nauru (2,05), Liechtenstein (2,27) y Vanuatu (2,43). 

Impacto de la delincuencia en la economía: alza de delitos le costaría a Chile US$ 2 mil millones al año

Baja de resiliencia

El estudio también midió la resiliencia de los países. Estableciendo que a nivel global el nivel de resiliencia -indicador que mide el tipo y efectividad de las medidas que los estados tienen implementadas para lograr soluciones a las amenazas del crimen organizado que enfrentan- es de 4,81 y sin cambios respecto a 2021. 

Así, señalan que el número de personas en el mundo que viven en condiciones de baja resiliencia ante el crimen organizado ha bajado desde 79,4% a 62% de la población mundial.

“Sin embargo, mientras más personas viven actualmente en países caracterizados por su alta resiliencia, al comparar la resiliencia mundial con el aumento en la criminalidad, los datos muestran que los mecanismos de respuesta no han logrado enfrentar la amenaza del crimen organizado”, dice el informe. 

En el caso de Chile, la resiliencia es de 6,17 pero con una baja de 0,25 respecto a la medición anterior.

Lo más leído