País
DOLAR
$952,59
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.287,40
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$952,59
Euro
$1.121,24
Real Bras.
$178,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,78
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
62,92 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.680,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
Un llamado a detener los actos de violencia en el Biobío y La Araucanía se volvió a escuchar ayer desde los gremios empresariales, los cuales enfatizaron la necesidad de que el Gobierno restablezca el diálogo. “Mujeres, hombres, niños, niñas y jóvenes sufren diariamente el accionar de grupos violentistas, que deja secuelas de dolor y resentimiento por la pérdida de vidas, además de afectar a todos los sectores productivos”, dijeron desde Corma. “Es urgente aislar la violencia que ejercen grupos minoritarios y avanzar en un verdadero acuerdo político-social transversal”, enfatizaron.
Además de los efectos económicos de la pandemia, la Cámara Nacional de Comercio dijo que el clima de temor que se vive en la región “afecta de manera directa el trabajo de miles de empresarios”.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.