DOLAR
$967,66
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.231,35
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,66
Euro
$1.127,07
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,00 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,90 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn su reemplazo ha nombrado como administrador apostólico en "sede vacante" a monseñor Celestino Años Braco, hasta ahora obispo de Copiapó.
Por: EFE
Publicado: Sábado 23 de marzo de 2019 a las 08:34 hrs.
El papa Francisco ha aceptado la renuncia del arzobispo de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati, imputado en su país por el presunto encubrimiento de casos de abusos sexuales, y ha nombrado en su lugar a un administrador apostólico.
La Santa Sede informó hoy en un comunicado que el pontífice ha aceptado la renuncia presentada por el cardenal, aunque sin indicar mayores detalles.
En el lugar del cardenal Ezzati, Francisco ha nombrado como administrador apostólico en "sede vacante" a monseñor Celestino Años Braco, hasta ahora obispo de Copiapó.
Los obispos deben presentar sus renuncias al papa una vez cumplen los 75 años de edad, pero la salida de Ezzati, de 77, se produce justo en un momento en el que en su país es investigado por encubrir presuntamente casos de abusos sexuales a menores por parte de curas.
La justicia chilena rechazó ayer viernes la petición de sobreseimiento definitivo presentado por la defensa del arzobispo, en medio de los escándalos por abusos sexuales que sacuden a la Iglesia del país sudamericano en los últimos tiempos.
La Fiscalía de ese país indaga la participación del arzobispo de Santiago en los hechos imputados al excanciller del arzobispado capitalino Óscar Muñoz, acusado por violación y abusos, y del sacerdote Jorge Laplagne, denunciado por hechos del 2002.
Asimismo, está imputado presuntamente por el encubrimiento del cura Tito Rivera, acusado de un abuso en la catedral de Santiago en 2015.
Mientras Ezzati afronta este proceso, el papa Francisco ha puesto al frente de la archidiócesis de la capital chilena al monseñor español Aós Braco (Artaiz, Pamplona, 1945).
Este realizó sus estudios filosóficos en Zaragoza y los teológicos en Pamplona, se licenció en Psicología en la Universidad de Barcelona y entró como franciscano capuchino en 1964.
Fue ordenado sacerdote en Pamplona en 1968 y como tal ha desempeñado cargos como ecónomo provincial de los capuchinos de Chile, promotor de justicia (fiscal) del tribunal eclesiástico de Valparaiso y tesorero de la Asociación chilena de Derecho Canónico.
Fue nombrado obispo de Copiapó en 2014.
La Conferencia Episcopal de Chile publicó el pasado agosto una lista con los nombres de 42 sacerdotes y un diácono condenados por la Justicia civil o la canónica por abusos sexuales a menores.
La Fiscalía chilena investiga 148 casos de presuntos abusos sexuales cometidos por personas vinculadas a la Iglesia católica, mientras que el número de víctimas asciende a 255, según informó el pasado enero el fiscal nacional, Jorge Abbott.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.