DOLAR
$953,59
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.491,85
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,59
Euro
$1.105,36
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,84
Petr. Brent
62,25 US$/b
Petr. WTI
58,15 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.125,31 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl estudio también da cuenta de que el 76% está de acuerdo con que las mascarillas y el distanciamiento se sigan aplicando post cuarentena como “hábito permanente”.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Martes 28 de julio de 2020 a las 12:40 hrs.
En el marco del inicio del proceso de desconfinamiento en algunas comunas del país, un estudio de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) en conjunto con la Escuela de Gobierno Local revela que el 73% de los entrevistados siente temor de volver a salir, cuando se levante la cuarentena en su zona.
La encuesta se realizó a una muestra de 501 personas, a través del sistema de surveys for page y tiene un margen de error de 4,3% con un nivel de confiabilidad de 95%.
El sondeo también da cuenta de lo importante que resultan para la ciudadanía las medidas de precaución como el uso de mascarillas y el distanciamiento social para prevenir los contagios de Covid-19, ya que el 76% está de acuerdo con que se sigan aplicando como "un hábito permanente" y pese al temor que genera volver a salir, el 61% asegura que lo que más ha extrañado durante el confinamiento es compartir con la familia y amigos.
Por otra parte, el estudio revela también que el programa "Paso a paso" del gobierno no tiene gran aceptación entre la ciudadanía, ya que sólo un 16% de los consultados lo encuentra "bueno", en contraste con el 39% y 31% que lo consideran "malo" y "regular", respectivamente.
En tanto, el 90% no cree que se deba volver a clases presenciales, mientras que un 44% volverá a trabajar de manera presencial, cuando se levante la cuarentena, frente a un escaso 20% no lo hará.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.