Una nueva edición de la encuesta de victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) evidenció que, durante el primer semestre del 2025, un 60,4% de los locales -seis de cada 10- presenciaron algún hecho delictual.
Se trata de una cifra que no representa cambios significativos respecto a la medición anterior.
De acuerdo con el sondeo que se realizó entre el 1 de julio hasta el 13 de agosto del presente ejercicio entre 1.202 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, se registraron alzas significativas en los niveles de victimización en tiendas por departamentos, supermercados y farmacias con una tasa de 87,5%. Le siguió el rubro de estaciones de servicio, compra y venta de automóviles y logística, que alcanzó un 69,2%; y, luego, hoteles y restaurantes, con una tasa de 60,4%.
La medición, además, constató que un 72% de los encuestados tiene gastos fijos mensuales en seguridad.
Sobre los resultados, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, señaló que “nos preocupa profundamente que la proporción de empresas con gastos fijos en seguridad haya subido de 54% a 72%. Esto significa que el comercio, grande y pequeño, está destinando cada vez más recursos a protegerse, sin que existan políticas públicas que entreguen resultados efectivos ni incentivos que alivien este nuevo costo estructural”.
A su juicio, la inseguridad no solo encarece operar, “también frena la inversión, la innovación y el desarrollo de empleos”. A modo de cierre, el dirigente gremial planteó que “estos resultados confirman que la inseguridad se ha transformado en un costo estructural para el comercio”.
Pakomio agregó:“No podemos normalizar que las empresas deban destinar cada vez más recursos a protegerse en lugar de invertir en crecer, innovar y generar empleos. Urge que las autoridades den garantías efectivas al comercio formal, motor clave de la economía y la cohesión social de nuestro país”.