La ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, ingresó a la comisión de Gobierno del Senado una indicación que repone la multa para quienes no concurran a votar en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre, proceso que tiene el carácter de voto obligatorio.
Cabe recordar que la semana pasada la Cámara de Diputados rechazó con votos del oficialismo la multa, que llegaba a un máximo de $ 207 mil, obligando a La Moneda a reponer la sanción con un valor más bajo.
Lobos explicó ante los senadores que se ingresaron indicaciones para reponer la multa a los ciudadanos que no concurran a votar y el procedimiento para el cobro de la misma.
La ministra señaló que lo que se busca es viabilizar el proyecto originado en moción parlamentaria de la diputada Joanna Pérez que no prosperó en lo relativo a la multa, que el Ejecutivo propone entre un mínimo de 0,5 UTM a un máximo de 1,5 UTM. O sea, entre los $ 34 mil a los $ 103 mil, respectivamente.
La sanción que se perdió en la Cámara Baja establecía una multa de entre 0,5 ($ 34 mil) y 3 UTM ($ 207.000) para quienes no concurran a votar.
Lobos adelantó que esta tarde se conocerá la reforma constitucional que plantea La Moneda para legislar en paralelo a lo de las multas una modificación el artículo 14 de la Constitución Política “para efectos de elevar los requisitos para que los extranjeros puedan sufragar en las elecciones de todo tipo, estableciendo, por cierto, que no hay un cambio de reglas del juego en la próxima elección, sino que aplica para el proceso eleccionario siguiente”.
La reforma establece que "se permitirá que los extranjeros avecindados en nuestro país por más de diez años ininterrumpidos puedan ejercer el derecho de sufragio y se precisa que aquellos sólo se considerarán avecindados a partir del momento en que obtengan un permiso de residencia definitiva".
Cabe señalar que la norma actual autorizaba votar con un mínimo de cinco años como avecindado.
El objetivo de un acuerdo alcanzado por el Gobierno y Chile Vamos es que ambas normativas sean aprobadas y despachadas desde el Congreso a más tardar en la primera quincena de octubre.
El senador Rodrigo Galilea (RN) ratificó que están los votos para avanzar en el tema de las multas, afirmando que “como presidente de RN quiero señalar que el contenido de la indicación corresponde al acuerdo político alcanzado con el Gobierno”.