País
DOLAR
$965,30
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.159,85
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$965,30
Euro
$1.113,46
Real Bras.
$175,14
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,28
Petr. Brent
68,41 US$/b
Petr. WTI
65,87 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.419,30 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de mayo de 2020 a las 04:00 hrs.
-¿Qué le parece que empresas que generaron utilidades en 2019 y distribuyan parte de ellas y, al mismo tiempo, están acogiéndose a la Ley de Protección al Empleo?
-No es justificable cuestionar a las empresas que repartieron el 30% de las utilidades porque están obligadas a hacerlo por ley, salvo que el 100% de los accionistas esté de acuerdo, lo cual en la práctica es casi imposible. Sí es entendible que surja un debate para el caso de las empresas que están entregando como dividendos porcentajes altos de las utilidades y que en paralelo han pedido apoyo del Estado, porque la entrega de dicho apoyo está orientado a las compañías con mayores problemas de liquidez. Puede haber, eso sí, excepciones en el caso de empresas que han repartido dividendos para usos atendibles. Por ejemplo, para que sus dueños puedan pagar el servicio de la deuda que asumieron para financiar la compra de sus acciones y/o aumentos de capital.También pudiera ser el caso de empresas de menor tamaño cuyos accionistas lo requieren para pagar sus impuestos personales.
-En estos momentos se discute una modificación a ley para evitar que las firmas acogidas a la norma puedan repartir sus utilidades...
-No soy de la opinión que convenga modificar la ley porque hay situaciones muy distintas a tener en consideración.
-¿La ley de sociedades anónimas debería ser corregida dando la opción que el directorio no reparta dividendos en situaciones extremas?
-El hecho de que se exija que el 100% de los accionistas apruebe la no entrega de dividendos puede ser revisable, pero hay que tener mucho cuidado con efectuar ajustes a la ley a la rápida porque el remedio puede terminar siendo peor que la enfermedad.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.