País
DOLAR
$950,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.322,15
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$950,78
Euro
$1.114,62
Real Bras.
$176,10
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,50
Petr. Brent
66,36 US$/b
Petr. WTI
62,31 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.682,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de mayo de 2020 a las 04:00 hrs.
-¿Qué le parece que empresas que generaron utilidades en 2019 y distribuyan parte de ellas y, al mismo tiempo, están acogiéndose a la Ley de Protección al Empleo?
-No es justificable cuestionar a las empresas que repartieron el 30% de las utilidades porque están obligadas a hacerlo por ley, salvo que el 100% de los accionistas esté de acuerdo, lo cual en la práctica es casi imposible. Sí es entendible que surja un debate para el caso de las empresas que están entregando como dividendos porcentajes altos de las utilidades y que en paralelo han pedido apoyo del Estado, porque la entrega de dicho apoyo está orientado a las compañías con mayores problemas de liquidez. Puede haber, eso sí, excepciones en el caso de empresas que han repartido dividendos para usos atendibles. Por ejemplo, para que sus dueños puedan pagar el servicio de la deuda que asumieron para financiar la compra de sus acciones y/o aumentos de capital.También pudiera ser el caso de empresas de menor tamaño cuyos accionistas lo requieren para pagar sus impuestos personales.
-En estos momentos se discute una modificación a ley para evitar que las firmas acogidas a la norma puedan repartir sus utilidades...
-No soy de la opinión que convenga modificar la ley porque hay situaciones muy distintas a tener en consideración.
-¿La ley de sociedades anónimas debería ser corregida dando la opción que el directorio no reparta dividendos en situaciones extremas?
-El hecho de que se exija que el 100% de los accionistas apruebe la no entrega de dividendos puede ser revisable, pero hay que tener mucho cuidado con efectuar ajustes a la ley a la rápida porque el remedio puede terminar siendo peor que la enfermedad.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.