Un lunes marcado por propuestas protagonizaron algunos de los candidatos a La Moneda.
Tanto Kast como Matthei evitaron referirse directamente a la eventual postulación de la exmandataria, Michelle Bachelet, a la secretaría general de la ONU.
Bajo el eslogan #ChilenosPrimero, la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast, se comprometió a no abrir nuevos procesos de empadronamiento y a no impulsar regularizaciones masivas de extranjeros. En esta línea, dijo que de llegar a La Moneda legislará para que el ingreso ilegal sea tipificado como delito y no como falta, con sanciones altas.
Otro punto clave es el compromiso a no expulsar a ningún delincuente extranjero que no haya cumplido la totalidad de su condena. Luego, dijo, “serán expulsados”.
También se buscará proteger a las regiones que hoy cuentan con menos inmigrantes.
El último punto de la propuesta tiene que ver con aumentar la fiscalización para perseguir, sancionar y disminuir los contratos de arriendo, transporte y actividades ilegales; además de terminar con la priorización que se les da a los extranjeros ilegales y se les excluirá del máximo de prestaciones sociales.

Kast concentró su alocución de este lunes frente a la prensa en el tema migratorio.
Creación de defensorías
A pocos pasos de La Moneda, la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, expuso las medidas de seguridad que implementaría en caso de llegar al Gobierno, cuyo costo estimó en más de US$ 2.200 millones.
Entre las iniciativas, destacó la incorporación de tecnología de “punta” para Carabineros, como cámaras inteligentes con reconocimiento facial, drones de alta capacidad operativa, y más vehículos policiales para reforzar la presencia en las calles.
Además, Matthei anunció la creación de una plataforma centralizada para rastrear y condenar a los delincuentes, junto con el aumento de 10.000 efectivos policiales y el fortalecimiento de la Fiscalía con 250 nuevos fiscales.

Laura Albornoz y Gael Yeomans fueron las voceras del comando de Jara este lunes.
La candidata planteó la creación de una “Defensoría” para Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas, destinada a otorgar patrocinio jurídico gratuito a los funcionarios que enfrenten causas judiciales por el cumplimiento de su deber. Y, en paralelo, una “Defensoría para víctimas del delito” -dependiente directamente de la Presidencia- que ofrecerá asesoría legal y acompañamiento a quienes han sido afectados por hechos criminales.
En pleno corazón de Santiago Centro, el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, destacó su llamado “Plan Económico de Sentido Común”, que busca proteger el esfuerzo de la clase media y garantizar condiciones de estabilidad para la inversión y el crecimiento.
“A medida que aumenta la carga tributaria sobre quienes trabajan, es cada vez menos viable comprar una casa propia o iniciar un negocio”, afirmó. Y agregó: “Las rebajas de impuestos y la simplificación regulatoria requieren respaldo parlamentario. Por eso, llamo a apoyar a nuestros candidatos, porque estoy seguro de que serán más consecuentes que la competencia en defender un sistema tributario justo y simple”, concluyó.
Bachelet y la ONU
A la espera de un pronunciamiento oficial de la expresidenta Michelle Bachelet para postularse al cargo de secretaria general de Naciones Unidas, desde el comando de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, hubo un llamado a los presidenciales a respaldar una eventual nominación de la exmandataria a la ONU.
Ante lo planteado por la exministra de la Mujer en el primer Gobierno de Bachelet, Laura Albornoz, y la diputada del Frente Amplio, Gael Yeomans, Kast se limitó a decir que “la expresidenta está en todo su derecho de hacer las postulaciones que estime conveniente”. Y añadió: “Dejemos que ocurran las cosas y después nos pronunciamos”.
Sin ánimo de concentrar el debate en el apoyo a la exmandataria, Matthei dijo que los chilenos están pendientes de otros temas como “no poder llegar a fin de mes”.
“Quiero decir que queda más de un año para eso y hay muchas etapas todavía que hay que ver. Por lo tanto, hay que estar pendiente, pero hoy día las prioridades de los chilenos son claramente otras”, afirmó.
Ahora bien, sobre los dichos del candidato Eduardo Artés, quien aseguró que la calle y la izquierda no dejarán gobernar a José Antonio Kast en caso de llegar a la Presidencia, Matthei fue clara en decir que “hoy día los chilenos y las chilenas lo único que quieren es orden”.