Luego de tres meses consecutivos de descensos, el sector metalúrgico metalmecánico tuvo un crecimiento de 4,3% durante mayo, en relación al mismo mes del año anterior.
Pese a este desempeño, la industria acumula una caída en su actividad de 0,3% en los cinco primeros meses del año, cifra levemente inferior a la registrada en igual periodo del año pasado.
Así lo dio a conocer ayer el presidente de Asimet, Dante Arrigoni, quien advirtió que este resultado positivo del quinto mes del año se da en un escenario de una baja base de comparación. “Estas cifras las tomamos con prudencia, porque la tendencia nos está indicando hace ya algunos meses que la demanda en minería, infraestructura y construcción está a la baja. A ello se agrega el alto costo que estamos pagando por materias primas que nos está restando competitividad, y la incertidumbre por el momento político que en nada contribuye a reactivar la inversión”, sostuvo.
De los 9 rubros que componen el sector, Arrigoni explicó que solo cuatro repuntaron.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.