DOLAR
$941,90
UF
$39.562,00
S&P 500
6.805,49
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.146,00
Dólar US
$941,90
Euro
$1.095,23
Real Bras.
$174,68
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
66,01 US$/b
Petr. WTI
61,57 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.126,59 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su trayectoria y nexos con los empresarios hay alta expectativa en un sector que ha resentido los efectos de la pandemia.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
Con estudios de doctorado en la Universidad de Cambridge, a lo que suma un magíster en Economía de la misma universidad inglesa, la próxima subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, aportará también con su trayectoria de ocho años ligada al sector.
Sin militancia en ningún partido político, en 2014 trabajó con Javiera Montes (subsecretaria de la época) como jefa de la División de Estudios y Territorio. Ahí por cuatro años investigó sobre aspectos del turismo y lideró la coordinación de las mesas de trabajo con el sector privado, representado por los gremios.

Luego, se sumó a la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) como jefa de Planificación y Estudios.
Desde esa organización, su vicepresidenta ejecutiva, Helen Kouyoumdjian, destaca que Kunze sabe “leer y analizar la información de manera muy útil”, lo que ha sido “bien valorado por la industria” en general.
A eso se suma el manejo estadístico que acumula, ya que dentro de sus labores en el gremio condujo encuestas y estudios junto con recoger las tendencias del turismo a nivel internacional.
A su cargo estaba el hacer las proyecciones anuales para el sector y planificar las estrategias del gremio.
Actualmente de vacaciones, Kunze llegará directo al período de traspaso entre las autoridades en ejercicio del Gobierno de Piñera y las entrantes del recientemente electo Presidente de la República, Gabriel Boric, que comienza oficialmente el 21 de febrero.
Si bien su designación fue una sorpresa al interior de Fedetur, Kouyoumdjian comenta que “cuando uno ve que desde el gobierno están buscando a expertos sectoriales tampoco sorprende tanto” por la capacidad profesional de Kunze.
“Ella será un gran aporte para el sector, ya que tiene experiencia en el rubro, tanto en el ámbito público como privado, maneja muy bien los distintos temas y cuáles son las prioridades que tiene el sector actualmente, en contexto de pandemia”, señala.
Poniendo acento en los desafíos “urgentes” que la nueva subsecretaría deberá abordar, los gremios pertenecientes al rubro acogieron positivamente el nombramiento.
“Una de las primeras prioridades es abrir el turismo en todas sus fases”, afirma el presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, dada las restricciones impuestas en la actualidad para los turistas.
Sofía Jottar, presidenta de la Asociación de Eventos de Chile (Asevech), identifica que una de las principales prioridades que pueden facilitar a esta recuperación del turismo se relaciona con revocar la homologación de vacunas que se exige a los turistas para entrar al país.
“Esperamos poder trabajar en conjunto, público y privado, para solucionar la crisis que dejó la pandemia. Se perdieron 650 mil empleos. Esto es fácil de solucionar, pero si es que existe voluntad”, concluye el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.