Por Claudia Betancourt
“En la certeza absoluta que este gobierno, este presidente y todo el país, sabremos defender con toda la fuerza de la unidad nacional, del derecho internacional y de los tratados vigentes, nuestros mares y nuestra soberanía”. Con esta frase el presidente Sebastián Piñera resumió la postura del gobierno tras la primera jornada de alegatos de Chile liderados por el agente chileno, Alberto Van Klaveren, y el equipo de abogados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
En su declaración, realizada desde en salón Montt Varas de La Moneda y flanqueado por seis banderas chilenas, el mandatario refrendó la postura chilena: ”Los límites marítimos entre Chile y Perú fueron fijados hace ya 60 años, mediante los tratados 1952 y 1954, que Chile, Perú y Ecuador firmaron, que nuestros Congresos ratificaron y que los tres países signatarios nos comprometimos a cumplir y respetar”.
Piñera afirmó que “estos tratados establecen que el límite marítimo entre Chile y Perú está fijado por el paralelo que comienza en el Hito 1, es decir, donde la frontera terrestre entre Chile y Perú llega al mar, y que se proyectó 200 millas mar adentro”.
Adicionalmente, añadió, “este límite marítimo fue corroborado por las actas y minutas por los representantes de Ecuador, Perú, y Chile, en los precisos momentos que nacieron estos tratados del año 1952 y 1954”. De hecho, Piñera recalcó que “también estos límites fueron ratificados por las notas y minutas que intercambiaron Perú y Chile y por las señalizaciones respecto de este límite que si hicieron acordadas entre ambos países, en los años 1968 y 1969”.
“No hay ningún límite marítimo por definir”
Minutos después que concluyeran los alegatos en la Corte Internacional, el canciller Alfredo Moreno, valoró desde La Haya la presentación realizada por la delegación chilena en la demanda marítima presentada por Perú. De paso subrayó la principal argumentación chilena, respecto de que no existen límites marítimos pendientes con Perú. “Van Klaveren hizo un muy preciso y completo resumen de la posición chilena, y que es muy simple: no hay ningún límite marítimo por definir, porque Perú y Chile ya ajustaron los límites marítimos en un tratado de hace ya 60 años que fue además de eso demarcado y centralizado en los años 1968 y 1969”, afirmó.
El canciller precisó que los mencionados tratados sí establecen límites marítimos con Perú, por el contrario de lo que sustenta la postura de ese país que se trata de acuerdos pesqueros.
Respecto de la jornada de hoy, Moreno llamó a “estar tranquilos y con confianza en nuestros argumentos que hemos expuesto”.
Presidente y ministros siguiendo los alegatos
Al igual que los días anteriores, los alegatos fueron seguidos por el presidente Piñera junto a los ministros de Interior, Andrés Chadwick; de Segpres, Cristián Larroulet y de la Segegob, Cecilia Pérez, con documentos y mapas sobre la mesa.
En lo que ha sido una agenda de “normalidad”, el mandatario recibió ayer a su par de Austria, Heinz Fischer, en visita oficial al país, y con quien sostuvo una reunión de trabajo que concluyó con una declaración conjunta.
respaldo parlamentario a defensa
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD) e Iván Moreira (UDI), señalaron que los abogados chilenos con pruebas contundentes cimentaron la postura nacional ante la Corte de La Haya y quedó de manifiesto la existencia de tratados vigentes y que no existen diferendos pendientes como afirma Perú.
Tarud sostuvo que "Chile habló con la verdad y en forma clara. Con lo dicho se comienza a derrumbar lo que es una tesis de una causa absolutamente artificial que ha sido creada por Perú. A partir de hoy, los chilenos estamos tranquilos, la Corte debe revisar en derecho y los tratados tal como se señaló están vigentes".
Planteó que "los abogados chilenos van a destruir una falacia jurídica inventada por los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García". En tanto, Moreira planteó que "la defensa contundente y sólida de Chile deja despejado lo que reclama hoy Perú, al demostrar la vigencia de los tratados firmados que Perú intenta desconocer".
Añadió que "cuando Perú reclama que Chile le priva de sus derechos, nuestra respuesta es ¿de qué derechos habla? Los derechos los tiene Chile y están amparados por tratados firmados y respetados por más de 50 años".
Para la segunda jornada de alegatos de Chile, ambos diputados y otros miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras, asistirán a La Moneda, en respuesta a una invitación que les hizo el presidente Sebastián Piñera.