DOLAR
$937,28
UF
$39.577,28
S&P 500
6.849,61
FTSE 100
9.654,70
SP IPSA
9.228,73
Bovespa
147.216,00
Dólar US
$937,28
Euro
$1.090,62
Real Bras.
$174,41
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$131,79
Petr. Brent
65,46 US$/b
Petr. WTI
61,91 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.992,54 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos señaló que se amenazó a la gente con quitarle el acceso a programas sociales
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2020 a las 10:11 hrs.
Tras las elecciones parlamentarias en Venezuela, la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet denunció que el régimen de Nicolás Maduro, presionó a la ciudadanía para que concurriera a las urnas, ya que si la gente no votaba no tendría acceso a los programas sociales.
"Hubo informes de periodistas que fueron intimidados cuando estaban cubriendo las elecciones el domingo por las guardia nacional bolivariana. Por supuesto que también nos preocupó ver ciertos comentarios de que las personas que no iban a votar no iban a tener acceso a programas sociales, de alguna manera presionando a las personas a que fueran a votar", dijo la expresidenta chilena, según la Agencia EFE.
Sin embargo, Bachelet también indicó que "más allá de lo que cada quien pueda pensar de las elecciones, éstas fueron pacíficas".
La alta comisionada explicó también que está en contacto con la oposición venezolana y que sus representantes le han manifestado que su prioridad será "transformarse en una oposición de verdad y trabajar para tener buenos resultados" en las elecciones para gobernadores y alcaldes de 2021.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.