El Presidente de la República, Gabriel Boric, defendió la nominación realizada por Chile de la exPresidenta Michelle Bachelet al cargo de secretaria general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), afirmando que debe ser motivo de orgullo y calificó de “ignorancia o mala fe” las críticas por no socializar antes esa decisión con la oposición y los aspirantes a La Moneda, considerando que gran parte de la campaña para ese cargo será cuando exista otro Presidente en Chile.
"Me quedo con la buena recepción que tuvo en parlamentarios, como el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, que es de oposición”, señaló en un punto de prensa desde Nueva York y agregó “no me extraña que de parte de José Antonio Kast o algunos otros se pueda plantear esto de una manera crítica, pero estoy orgulloso de Chile y que esto se presente como una política de Estado para que sea la primera mujer secretaria general de Naciones Unidas en 80 años. Espero que nos unamos detrás de esta candidatura. Los plazos no los invento yo, eso es ignorancia o mala fe, los plazos están corriendo”.
Consultado si sus discursos en la ONU, donde calificó de mentir a quienes niegan la crisis climática como el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, podrían afectar las posibilidades de Bachelet, indicó que “hay que ser consecuente con lo que digo y dije que es válido tener diversidad de opiniones, pero lo que no se puede hacer es decir que la crisis climática no existe, porque eso es mentir”.
“Esto va más allá de un Presidente en particular. Jamás he personalizado, he defendido ideas y principios y lo voy a seguir haciendo”, dijo.
Regularización de migrantes
Boric, antes de volver a Chile luego de su paso por Naciones Unidas, también abordó la propuesta del timonel de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, quien pidió un proceso de regularización de extranjeros porque en Chile no hay fuerza laboral nacional para enfrentar labores agrícolas.
"Habría que estudiar en detalle esa medida, pero en esto yo funciono sobre principios, el trabajo debe ser digno, se debe respetar los derechos laborales”, señaló el mandatario.
Boric enfatizó que “en términos generales Chile no está en condiciones de recibir más inmigración ilegal, y de hecho cuando asumimos las fronteras estaban desbordadas y lo que hemos hecho es poner orden en las fronteras, así que es una propuesta que hay que ver los detalles, pero por ahora no está en los planes del Gobierno innovar en esa materia”.