DOLAR
$949,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,80
FTSE 100
9.276,68
SP IPSA
9.107,68
Bovespa
143.737,00
Dólar US
$949,50
Euro
$1.118,24
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,40
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,11 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.713,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl cambio más importante será la fusión de Vivienda con Bienes Nacionales, algo que en el primer gobierno de Piñera se había hecho en la práctica, con un biministro.
Por: Andrés Pozo
Publicado: Sábado 1 de junio de 2019 a las 23:03 hrs.
Es una idea que se había visto en la práctica durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, pero ahora se le dará más orgánica. El Presidente anunció que presentará un proyecto de ley para unir el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el de Bienes Nacionales.
Esto, con el foco de fortalecer el desarrollo de las ciudades y el territorio. Por eso la nueva cartera se llamará Ministerio de Ciudad, Vivienda y Territorio.
En la práctica esto se había hecho durante su primera administración, dado que en 2012 el entonces ministro Rodrigo Pérez Mackenna, que estaba en Vivienda, asumió también el rol de Bienes Nacionales.
"Junto con el incremento en los subsidios de adquisición y arriendo de viviendas, (esta reforma) permitirá alcanzar mayores niveles de integración social, reducir los campamentos y facilitar el acceso de las familias a zonas urbanas con más y mejores servicios, derribando los muros visibles e invisibles que dividen a los chilenos", dijo Piñera.
Las reacciones no tardaron. El arquitecto Iván Poduje dijo en twitter que "un anuncio que vuelve a las cuentas Presidenciales es fusión de ministerios de Vivienda y Urbanismony Bienes Nacionales. Esperemos se acelere y que BBNN se transforme en un banco de terrenos para proyectos de integración social".
Por su parte, el actual ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, comentó a TVN, a la salida del discurso, que "lo importante es que se junten las funciones" agregando que no sabe si permanecerá en la nueva cartera.
En materia de reordenamiento administrativo, Piñera también anunció el fortalecimiento del Ministerio de Agricultura, que ahora pasará a llamarse "Ministerio de Agricultura y Alimentos", dado que se le sumará la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, que estaban en Economía.
Reforzar la institucionalidad pesquera es un tema que había surgido en administraciones anteriores, especialmente del sector salmonero, que pedía crear una subsecretaría de acuicultura.
Además, en la primera administración de Piñera, también se estudió esta opción, la que no prosperó, dado que el proyecto que había sido presentado en diciembre de 2013 terminó siendo retirado del Congreso en 2014, cuando asumió Michelle Bachelet.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
El servicio rechazó la solicitud que presentaron la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC),
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.