DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon esta definición el gobierno se anota un triunfo y la oposición una nuevo elemento de división, particularmente con la Democracia Cristiana.
Por: Por Claudia Rivas A.
Publicado: Martes 1 de octubre de 2019 a las 20:40 hrs.
Después de nueve horas de debate, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, respiró tranquila. Y es que la Cámara votó la acusación constitucional en su contra, rechazándola por 77 sufragios, mientras que sólo 73 la aprobaron, manteniendo la coherencia con lo votado horas antes en contra de la cuestión previa.
Mientras el oficialismo celebraba tanto en la Sala de las Cámara como sus invitados en las tribunas, la oposición comenzaba a buscar culpables: los ojos se fijaron en la figura del diputado DC Matías Walker, quien votó a favor del gobierno y en contra de la acusación a diferencias de lo que había hecho horas antes al rechazar la cuestión previa.
Tras la votación llegó a la sala el marido de la ministra, el senador Andrés Allamand, quien debía mantenerse al margen debido a la posibilidad de que fuera la Cámara Alta la que dirimiera, en calidad de jueces, la acusación, lo que finalmente no ocurrió.
El principal argumento del oficialismo y la defensa de la propia ministra fue que la oposición buscaba inhabilitarla políticamente durante cinco años; mientras que la oposición negó que hubiera una actitud revanchista, sino que se buscaba defender la educación pública y evitar que la ministra siguiera "imponiendo una mirada ideológica" en el Ministerio que dirige.
Con esta definición el gobierno se anota un triunfo y la oposición una nuevo elemento de división, particularmente con la Democracia Cristiana, que contribuyó con algunos de sus votos para "salvar" –según se comenta en sectores de la oposición- a la cuestionada ministra.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.