La crisis financiera en torno a la construcción de viviendas sociales que salpicó al Ministerio de Vivienda se tomó el debate en la antesala de la presentación del proyecto de presupuesto 2026, cuyos ejes principales expondrá el Presidente Gabriel Boric la noche de este martes por cadena nacional.
A los planteamientos expuestos la semana pasada por la candidata a La Moneda de Chile Vamos, Evelyn Matthei, este lunes se sumaron sus contrincantes.
Desde la oposición, la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast, llamó a los legisladores de su sector a no ceder en la discusión sobre el erario y tampoco a "abandonar la batalla".
El exdiputado fue enfático en pedir un rol activo al Congreso: “Dejen de lado los titulares, que los parlamentarios hagan la pega y que los ministros respondan”.
Kast apuntó directamente a quien lidera la cartera de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, exigiendo respuestas sobre la deuda no reconocida que, según la oposición, se trasladaría a la próxima administración: “Lo primero es que el ministro conteste y responda. Si la única respuesta que le escuchamos fue que él no era el ministro de la reconstrucción”.
Kast también se alineó con la postura de Matthei sobre la falta de transparencia en el Gobierno: “Nosotros hemos hecho una labor de fiscalización que ha quedado en evidencia. Hemos hecho interpelaciones, hemos hecho acusaciones constitucionales. Creo que el único ministro que sigue y que fue acusado fue el ministro Montes y creo que hoy hay varios arrepentidos de no haber apoyado la acusación constitucional en contra del ministro”, afirmó.
Respecto a la presentación del erario, Kast marcó distancia en un posible condicionamiento a la tramitación de la ley y señaló que ellos están esperando que el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, que presente el documento, dado que -según sus dichos- “nos tienen acostumbrados a cambios de última hora”.
El candidato adelantó que los temas prioritarios para su sector en esta discusión serán seguridad, vivienda y salud mental: “Veamos que el ministro Grau consiga la firma del Presidente y veamos qué ingresa. Y después, con papel en mano, como dicen, vamos analizando y cuál va a ser nuestra postura respecto a lo otro”, concluyó.
El vocero del comando de la candidata oficialista, Jeannette Jara, Ricardo Lagos Weber (PPD), sostuvo que como integrante de la comisión de Hacienda del Senado en la subcomisión de mixta de Presupuestos que analizará la partida de Vivienda, pedirá la información sobre la deuda a las constructoras “para ver cómo conversa lo que ocurre hoy con la propuesta de presupuesto para Vivienda del año 2026”.
A su juicio, el miércoles, luego de conocerse el Presupuesto, “este tema estará en la agenda sí o sí; y eso lo deben tener claro el ministro de Vivienda, Carlos Montes; y el ministro de Hacienda, Nicolás Grau; porque este tema hay que abordarlo y me imagino que estarán preparando las respuestas adecuadas y las propuestas”.
Planteó que “parece que es una realidad que no se han emitido las facturas y hay pagos pendientes, entonces, mal podríamos pensar en el futuro si no tenemos resuelto el presente en esta materia”.
Para la también vocera del comando de Jara, diputado Gael Yeomans (FA), “quién más que nosotros queremos transparentar los gastos públicos y que sean eficientes, estamos interesados de que esas respuestas se den en la tramitación de la ley de presupuestos”.
Deuda en salud
A la hora de pensar en soluciones, Matthei explicó este lunes que aún no se puede abordar considerando que no saben el tamaño del problema en torno a la construcción de las viviendas sociales. Aquí precisó que las magnitudes de las cifras involucradas sugieren situaciones que podrían ser “totalmente distintas”.
Lo que sí, la presidenciable abrió otro flanco al denunciar que en el sector de la salud también existían deudas de parte del Estado con proveedores, las que ascenderían a unos US$ 500 millones, que, según advirtió, "ponen en riesgo la atención de millones de pacientes".
Y, en este contexto, dijo que su posición “no es un condicionamiento, esto es esencial. Uno no puede tramitar una ley de presupuesto, uno no puede conocer cuánto dinero va a haber en el próximo período si no tiene los ingresos, los gastos proyectados y la deuda que se acarrea. Esto es la forma en que se tramita cualquier presupuesto en cualquier institución y, por lo demás, es muy fácil dar esa información porque esa información la tiene que tener cualquier jefe de servicio”, comentó.
También agregó que "nadie quiere que lleguemos a entorpecer una ley, pero también es absolutamente esencial que el Gobierno haga lo suyo y que dé la información mínima y obvia y natural que tiene que darse".
El tema de las viviendas sociales también fue analizado en el comité político con los partidos del oficialismo a mediodía en La Moneda, oportunidad en que se señaló que esperan que Montes tenga la información detallada para defender la partida de Vivienda en el Congreso.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, al ser consultada por la crisis financiera del Minvu indicó que “no existen US$ 1.000 millones impagos como se ha señalado. Lo que ha habido son reasignaciones, que es parte de cómo se administra el Estado”.
Sin embargo, explicó que “lo que sucede en esta materia con los contratos para la construcción de viviendas, es que si se demoran los plazos o hay problemas de caja en una región, se procede a ejecutar en el marco de la ley de presupuestos y con los recursos que maneja el Estado, de otra área para poder financiar esto sin dejar de cumplir en otro lado”.
Vallejo llamó a que todas las dudas que existan en la ley de Presupuestos se discutan una vez presentada y se responderán en el marco del trámite del presupuesto. "Lo que pasa es que ahora se genera una especulación previa a la presentación del Presupuesto que induce a duda, incluso sospechas que creemos que son irresponsables y apresuradas”, indicó.
El ministro de Economía, Álvaro García, pidió a la oposición conocer primero el Presupuesto 2026 antes de comenzar a condicionarlo: “Llamaría a tener un trámite serio y responsable, los equipos económicos de la candidata Matthei han tenido mucha experiencia en esta materia y podrán participar activamente e informadamente; porque el gobierno siempre ha actuado con transparencia”.