DOLAR
$950,62
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,42
Real Bras.
$175,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,44
Petr. Brent
64,20 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.097,26 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de febrero de 2020 a las 04:00 hrs.
El Observatorio Español de Financiación Sostenible (OFISO), foro multisectorial compuesto por entidades españolas públicas y privadas, entregó ayer un reconocimiento a Chile por la innovación en las finanzas sostenibles, al ser el primer país del continente americano en emitir bonos verdes soberanos.
La distinción fue recibida por el Embajador de Chile en España, Roberto Ampuero, en un acto en la Bolsa de Valores de Madrid.
Los bonos verdes son una herramienta para canalizar inversiones que contribuyen al desarrollo sustentable, ayudando a bajar las emisiones de carbono y una fuerte capacidad de resiliencia al cambio climático.
Chile emitió US$ 2.400 millones en bonos verdes durante el año 2019, en medio de tasas de interés históricamente bajas y demanda.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.