Política
DOLAR
$965,68
UF
$39.190,04
S&P 500
6.468,54
FTSE 100
9.177,24
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.356,00
Dólar US
$965,68
Euro
$1.126,17
Real Bras.
$178,38
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,50
Petr. Brent
66,75 US$/b
Petr. WTI
63,85 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.390,80 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Ad portas de que hoy se vote la extensión del estado de excepción constitucional que rige en la macrozona sur de Chile, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo que espera que los parlamentarios escuchen a los vecinos de La Araucanía “que necesitan vivir y merecen vivir en paz”.
Según consignó radio Cooperativa, enfatizó que “el estado de excepción no es contra un pueblo determinado, sino que es justamente contra el terrorismo, el narcotráfico, el uso de armas de fuego y el robo muchas veces indiscriminado en tantos lugares de la macrozona sur”.
En la región de La Araucanía se realizó una consulta ciudadana, de manera online, para conocer la opinión de los habitantes respecto a esta herramienta. La encuesta logró la participación de 144.994 personas y 118.258 votaron a favor de mantener la medida. En ese contexto, algunos sectores cuestionaron el porcentaje de voto con respecto al padrón total.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.