Alrededor de las 21.30 horas de esta noche de lunes se inició el cónclave entre el Presidente Gabriel Boric y las directivas y parlamentarios que integran las comisiones de presupuestos en la residencia presidencial de Cerro Castillo.
La idea es conversar sobre los énfasis que tendrá el erario que será dado a conocer este martes por cadena nacional por el mismo mandatario y donde resaltará la idea de que se trata de una propuesta responsable “social y fiscal”.
“El royalty y la Ley de Cumplimiento Tributario nos permiten tener más recursos, es decir, la idea de responsabilidad fiscal no es sinónimo de un Estado pequeño, sino que de un Estado que va respondiendo a las necesidades de la población de una manera sostenible en el tiempo”, dijo antes de que partiera la cita el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien expondrá en la ocasión, así como la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, y el mismo Jefe de Estado.
El secretario de Estado defendió el hecho de que ante más recursos, se ha redistribuido "mejor (...) En el Estado se está haciendo un gasto mejor, con reasignaciones en nuestro gobierno de más de US$ 5 mil millones de temas no tan prioritarios a otros que sí lo son”. Entre estos últimos, mencionó las listas de espera y la construcción de viviendas, así como la compra de más carros policiales.
Grau dijo que esta administración se han hecho cambios importantes, "que nos han permitido crecer más y poder heredar a la próxima administración una mejor capacidad de crecimiento de nuestra economía”.
Sin entrar en especificaciones respecto al contenido del Presupuesto 2026, el ministro indicó que espera tener una buena tramitación y debate en el Congreso con la oposición, más allá de las advertencias del comando de Evelyn Matthei respecto a no tramitar la norma hasta tener mayor información sobre el nivel de la deuda del Estado.
“Tuve una muy buena reunión con la senadora Ximena Rincón, veo buen ánimo para tramitar esta ley de Presupuesto. Lo que vamos a hacer, como en todas las leyes de presupuesto, es buscar acuerdos en el beneficio del país, poniendo siempre por delante mejorar la calidad de vida de las personas”.
Grau defendió la transparencia de las cifras “ya lo son, se hacen informes de las finanzas públicas de manera trimestral y cuando se discute el presupuesto se tiene mayores detalles para cada ministerio”, acotó.
Cerca de las 23 horas, el mismo Boric escribió en la red social X sobre la reunión del comité político con parlamentarias, parlamentarios y representantes de partidos del oficialismo.
El objetivo, dijo, “para dar a conocer el detalle del Presupuesto 2026, que tiene como eje un Estado que pueda responder a las necesidades de nuestros compatriotas de manera seria y sostenible en el tiempo”.
El mandatario describió que se trata de impulsar “seguridad pública, social y económica con responsabilidad fiscal, para un Chile que seguirá creciendo y donde no queremos que nadie se quede atrás”.

Seguridad pública, económica y social...
Desde la bancada del Frente Amplio, la diputada por el distrito 13, Gael Yeomans, destacó que “las prioridades están en el marco de las necesidades que tiene la ciudadanía”. En ese sentido, mencionó los temas clave que guiarán la discusión presupuestaria son : “seguridad pública, de seguridad económica, de poder avanzar en dar también tranquilidad a las familias respecto a poder tener recursos a fin de mes. Y por cierto, de la seguridad social”.
En cuanto a los detalles del presupuesto, Yeomans subrayó la relevancia de las pensiones, afirmando que “hay varias áreas bien relevantes en materia de pensiones que también se reafirman en este presupuesto”. Finalmente, se mostró optimista respecto a las discusiones que se realizarán durante la semana, en particular el día miércoles, cuando comenzará la discusión en la comisión correspondiente: “Así que bueno, en ese sentido vamos a poder tener una discusión bien importante también durante la semana. Así lo esperamos también el día miércoles”.
Al ser consultada sobre posibles recortes en las carteras, Yeomans aclaró que “vamos a hablar más bien de prioridades y de poder hacer un gasto que sea eficiente. Y en ese sentido hay más bien reasignaciones que hacer, ese va a ser el tono. Porque no, acá no se pueden recortar necesidades importantes de la ciudadanía”, concluyó la que es a día de hoy vocera de la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara.