A dos semanas de las elecciones del 16 de noviembre, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, sostuvo que espera que el debate de este martes en la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) se centre en propuestas y lanzó un mensaje a su contendor del Partido Republicano, José Antonio Kast.
"Ojalá podamos poner las propuestas sobre la mesa y que se respondan algunas preguntas que en todo este tiempo Kast no ha respondido y que en realidad hacen creer que esta es como una propuesta secreta de Gobierno”, dijo Jara en una actividad tras reunirse con la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
El debate Archi será desde las 8:00 horas de este martes, será transmitido por diversas radios y cada panelista tendrá tiempo para exponer sobre su programa y contestar preguntas de actualidad.
Jara hoy evitó referirse a las últimas encuestas y si prefiere enfrentar a Kast o el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, en una eventual segunda vuelta.
"Lo que ellos hagan es un camino que han tomado de manera bastante irreversible, porque una fuerza política que no logra ponerse de acuerdo en tanto tiempo y Kast y Kaiser, que quieren anular a Chile Vamos, porque eso es lo que aquí está pasando, es difícil que la derecha chilena pueda gobernar de buena manera con tantas diferencias”, dijo la exministra del Trabajo.
Rechazo del Presupuesto
En otros temas, Jara insistió en sus criticas al presupuesto del Ministerio de Vivienda para el 2026, relativo a recursos frescos para el plan de emergencia habitacional. “La crisis de vivienda no se acaba con este Gobierno, por el contrario, y cuando asuma como Presidenta quiero que esa crisis de vivienda siga evidentemente reduciéndose y no ampliándose, así que no estoy para nada de acuerdo en las reducciones que se hacen en temas de vivienda, y menos que se estén traspasando cuentas de un año para otro”, dijo en medio del rechazo de la mayoría del proyecto de Presupuesto 2026 en la comisión mixta la semana pasada. Jara apuntó al titular de esa cartera, Carlos Montes, señalando que “es un tema de gestión que el Ministerio de Vivienda debió haber visto oportunamente”.
Relación con los empresarios
Jara también respondió el comentario del economista e integrante del equipo de Evelyn Matthei, Klaus Schmidt-Hebbel, quien sostuvo que “la economía se iría al tacho de la basura” si ella sale Presidenta.
La candidata indicó -al ser consultada sobre el tema- que “mi relación con los empresarios ha sido sincera y cordial. Me quedo con las palabras del anterior presidente de la CPC (Ricardo Mewes), que dijo que si yo salgo elegida Presidenta Chile no se cae a pedazos…Klaus Schmidt-Hebbel a lo mejor no conoce la opinión de los empresarios chilenos”.
Cena con referentes de la Concertación
Para este martes, en los faldeos del cerro San Cristóbal, la candidata del oficialismo tiene agendada una cena con representantes del Socialismo Democrático, pero también con exfiguras de gobiernos de la Concertación en busca de sumar apoyos de cara a la primera y segunda vuelta.
Si bien Jara restó dramatismos al encuentro, afirmando que se trata de una de muchas cenas que está teniendo en las últimas semanas, señaló que “yo ceno todos los días con personas de distintos partidos. No sé por qué esta cena en particular ha generado tanto revuelo” y agregó: “A lo mejor alguno de los invitados quería darle cierto realce a la cena. Le agradezco la invitación a la gente del Socialismo Democrático, pero es una cena más”.
Kast lanza “Rescate Capital”
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, dio a conocer el su plan para la recuperación de los centros cívicos de las grandes ciudades llamado “Operación Rescate Capital” que se concentrará en cinco grandes polos urbanos: el Gran Santiago, Valparaíso-Viña del Mar, Gran Concepción, Coquimbo y Antofagasta; abarcando 62 comunas y más de 10 millones de habitantes.
El plan se estructura en cinco ejes: tolerancia cero a las incivilidades, con la creación de un registro único de vándalos; barrios libres de narcotráfico; cerco total al crimen organizado; recuperación de espacios tomados, destinados a convertirse en lugares de servicio o encuentro ciudadano; y calles y rutas seguras, con el reemplazo total de luminarias por tecnología LED en zonas críticas como centros de salud y escuelas.