Posibles cartas para Hacienda
Jara también adelantó criterios sobre el diseño de su eventual gabinete y subrayó la relevancia de dos carteras clave: “Interior y Hacienda son ministerios vitales”, afirmó. En esa línea, adelantó algunos nombres que le gustaría que lideraran Teatinos 120:
“Me gusta mucho la actual subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner. También me gusta mucho Paula Benavides, que es economista, pero que ahora está en el Consejo Fiscal Autónomo, así que no sé si va a estar interesada, porque igual ahí también cumple un rol súper importante. Y la tercera es Javiera Petersen, que es una joven economista”, apuntó en relación a la hoy subsecretaria de Economía.
Berner es ingeniera comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile y magíster en Administración Pública por la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. En mayo de 2020 asumió como vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional de la Universidad de Chile, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo.
Fue subsecretaria de Evaluación Social en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, período en el que se creó el Registro Social de Hogares y se actualizó la medición de la pobreza incorporando la dimensión multidimensional.
Además, trabajó en la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda como jefa de la División de Control de Gestión y coordinadora de evaluaciones de impacto. Ha sido consultora para organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y la Cepal. En el ministerio, además del cargo que ostenta, también fue clave en la coordinación de la modernización del Estado en el Ministerio de Hacienda.
Benavides es ingeniera comercial y magíster en Economía Aplicada por la Universidad Católica y cuenta con una carrera estrechamente ligada a las finanzas públicas desde que ingresó al Ministerio de Hacienda en 1999, donde ocupó distintos cargos. Fue coautora de la primera versión de la regla fiscal chilena en 2001 y lideró la creación del Departamento de Investigación y Estudios Actuariales de la Dirección de Presupuestos entre 2009 y 2013. Tiempo después, se desempeñó como coordinadora de Estudios (2014-2015), coordinadora de Políticas Sociales (2015-2017) y subdirectora de Racionalización y Función Pública en la Dipres (2018).
Ha sido autora de diversos trabajos sobre política fiscal y ha combinado su labor académica con consultorías a organismos internacionales como la OIT, la Cepal y el Banco Mundial.
Petersen, por su parte, es economista y magíster en Análisis Económico por la Universidad de Chile, además de máster en Política y Gobernanza Económica Mundial por la Universidad de Londres. Además cursó un doctorado en Innovación y Políticas Públicas en la University College London.
A lo largo de su trayectoria, ha contribuido a un nuevo modelo de desarrollo orientado a la transformación productiva, con énfasis en una economía ambientalmente sostenible, socialmente inclusiva y capaz de generar nuevos sectores productivos mediante la incorporación de tecnología e innovación.
“Pero sabes, que no porque sean mujeres, es porque son las más competentes”, concluyó la exministra en la conversación con Carcuro.
Contienda electoral
Sobre sus pares en la carrera a La Moneda, Jara tuvo algunas palabras para describirlos:
José Antonio Kast: “Es una persona peligrosa. Realmente creo que es un peligro para los derechos de las mujeres, de las disidencias, de los pensionados”.
Evelyn Matthei: “Es una mujer muy fuerte, de carácter. A veces un poquito mucho, pero de carácter. Me gusta eso”.
Johannes Kaiser: “Más simpático de lo que Chile cree, pero que no se suba por el chorro sí conmigo”.
Franco Parisi: “Lo encuentro bien meritocrático, pero un poquito. De repente se le pasa la mano, así como muy winner, en buen chileno”.
Marco Enriquez-Ominami (ME-O): “Persistente. Persistente".
Eduardo Artés: “Me cae bien el profe a mí y sé que sus teorías a veces son un poco distintas, por decirlo de una manera elegante, pero me cae bien”.
Harold Mayne-Nicholls: “A Harold lo quiero. Está por sobre el bien y el mal”.