El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, acusó al Presidente Gabriel Boric de darse “un gustito” con la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y puso en duda su respaldo de ser elegido como mandatario en las próximas elecciones.
Kast participó en un seminario de Clapes UC, donde abordó diversos temas de actualidad, oportunidad en que indicó que no puede adelantar su posición debido a que primero hay que esperar el resultado de la carrera presidencial.
"La decisión la tiene que tomar el que sea elegido Presidente después del 11 de marzo”, comenzó señalando, a lo que agregó que “primero tengo que ganar, pero lo que no haría es darme gustitos como el Presidente Boric, podría haber hecho una consulta previa, habría sido bueno que, viendo que hay ocho candidatos presidenciales, nos hubiera invitado un cafecito”.
El republicano manifestó que la propuesta “fue una sugerencia hecha por el Presidente, lamentablemente no la sociabilizó. Creo que una vez más se equivocó. Cuando vuelva, a lo mejor nos invita y podemos sociabilizar con él qué sintió y por qué”.
El exdiputado precisó que no descarta reunirse con la exmandataria.
“Estoy dispuesto a reunirme con quien me invite, pero no me han invitado y no voy a ir a golpearle la puerta como otros candidatos que la han denostado públicamente, porque basta hacer una arqueología tuitera para ver lo que opinaba el Presidente en el año 2011 de la Presidenta Bachelet y usted se sorprendería. El Presidente partió a tocarle el timbre a la Presidenta, recíbame, tomemos un café, una foto con ella”, dijo.
Consultado sobre la opinión que tiene de la exmandataria, el republicano señaló que “como persona no la conozco, pero como Presidenta de Chile, un desastre. Miren los índices de cuando Chile empezó a caer en temas económicos, tributarios, educacionales y hay una fecha que no hay que olvidar, el año 2014 no fue solo una reforma tributaria, ella fue por la educación, lo laboral y lo tributario, fue por todo y ahí estamos”.
No a regularización masiva
“No vamos a hacer ninguna regularización masiva, ni empadronamiento”, señaló el candidato respecto a los pedidos para formalizar a los migrantes que trabajan en la agricultura, planteando que “hay que dejar de dar señales contradictorias, no va a haber un perdonazo ni un efecto llamada, pero no vamos a dar un portazo a la visa laboral que existe y que se usa en el campo para las cosechas, una visa temporal laboral es algo distinto”.
Debate por reducción del gasto
El candidato republicano evitó entrar en detalles de cómo recortará los US$6 mil millones en gasto público que promete en 18 meses, aunque señaló que sí es posible.
“Me podrán juzgar en 18 meses más cuando sea Presidente y pídanme el cargo” si eso no ocurre, manifestó.
Kast precisó luego que “me va a juzgar la ciudadanía y también va a juzgar a los parlamentarios, porque de esos US$ 6 mil millones, nosotros decimos que hay US$ 3 mil millones que van por vía administrativa y los otros necesitan el compromiso y responsabilidad de los parlamentarios que salgan electos”.
Gobernabilidad
Kast también respondió a la advertencia del candidato Eduardo Artés, quien señaló que saldría a las calles a protestar y no dejaría que el republicano gobernara: "No tengo problema que se manifieste, pero la calle que se tome se va a ir preso. El día que arroje una piedra o arroje una molotov, le va a caer todo el peso de la ley encima”.
Afirmó que “con la violencia no van a recuperar lo que la gente no les va a dar, porque les vamos a ganar en las urnas”.
Kast planteó que la gobernabilidad es posible debido a que espera tener un mandato representativo y que “el próximo Presidente será elegido con la mayor cantidad de votos en la historia y con mayoría parlamentaria, hay una buena posibilidad que la oposición mantenga la mayoría en el Senado y que por primera vez consiga mayoría en la Cámara de Diputados”.
Alusión a Jara
Kast también se refirió a su plan de Gobierno y afirmó que la gente necesita seguridad y trabajo, momento en que aludió a la candidata del oficialismo Jeannette Jara.
“Ahí tenemos a la candidata del Gobierno. El legado de este Gobierno va a ser el desempleo, no será recordada como ministra del Trabajo, sino que del desempleo y los malos acuerdos aumentan eso. Por eso cuando celebraban y algunos bailaban por las 40 horas, nosotros decíamos que van en la línea incorrecta, porque a los que más va a afectar es a las personas más humildes, que serán las primeras que quedaran sin empleo”, apuntó.
La carta del Partido Republicano agregó que “esto no se va a solucionar con los mismos de siempre, dicen que no tenemos equipo, pero los vamos a sorprender. El cambio radical que a algunos los asusta es un cambio real, profundo y posible y que ya está generando esperanza en las personas”.
En varias oportunidades en su exposición, aludió a una famosa frase del extenista chileno Nicolás Massú, señalando que “nada es imposible”.