Política
DOLAR
$940,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.583,03
FTSE 100
9.543,50
SP IPSA
9.778,72
Bovespa
153.954,00
Dólar US
$940,15
Euro
$1.080,38
Real Bras.
$174,00
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,26
Petr. Brent
62,16 US$/b
Petr. WTI
57,65 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.073,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rodolfo Carrasco
Publicado: Lunes 20 de julio de 2020 a las 14:45 hrs.
"No presentará la indicación". Así informaron en el entorno del senador Ricardo Lagos Weber (PPD), la decisión del parlamentario de no ingresar una indicación para limitar el retiro de fondos de las AFP y establecer un impuesto para determinados niveles de ingresos.
La decisión la adoptó luego de conversar el tema entre sus asesores y con senadores del oficialismo, con quienes no logró la unanimidad respecto al contenido y pertinencia de presentar una norma que posteriormente podría abrir una ventana para que el proyecto sea impugnado ante el Tribunal Constitucional.
La indicación que se presentaría en la comisión de Constitución de la Cámara Alta incluso estaba redactada: buscaba modificar el artículo 54 de la Ley de Renta, estableciendo que si en la operación de renta del año siguiente al retiro de los fondos a que se refiere el proyecto, la renta imponible de la persona que materializó el retiró de sus fondos de pensiones excede las 120 Unidades Tributarias Anuales (UTA), incluidas las remuneraciones y pensiones del ejercicio, las sumas retiradas deberán sumarse a la base imponible, aplicando la tasa marginal de impuestos que corresponde al tramo de renta que resulte producto de dicha agregación.
Cabe señalar que el parlamentario sufrió diversos ataques en redes sociales la semana pasada cuando anunció que era partidario de establecer un límite para el retiro de los fondos para las personas de altos ingresos que no lo necesitan. Lo anterior llevó a que el Senado esta mañana entregara una declaración en la que, junto con defender la libre expresión de opiniones en el marco de un debate legislativo, rechazara el amedrentamiento al parlamentario y afirmara que apoyará las acciones legales que se deriven para dar con los responsables.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.