Las declaraciones de Evelyn Matthei sobre la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026 continúan marcando su agenda.
Durante la mañana de este jueves, la candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos profundizó en la materia y denunció lo que considera una crisis en el déficit en vivienda, acusando al Ministerio de Obras Públicas (MOP), al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y a los Servicios de Vivienda y Urbanismo (Serviu), además de instituciones de salud pública, de estar postergando pagos para el próximo año y que la siguiente administración sería la encargada de resolverla.
En este sentido, adelantó conversaciones con parlamentarios de su bancada para acusar al Gobierno por facturas que aún no se han pagado y que según sus dichos representan una “deuda de verdad mucho mayor a la que se está reconociendo”.
“Si no hay total transparencia, quiero señalar que no se va a tramitar (la Ley de Presupuesto 2026)”, aseguró.
“Yo vengo señalando hace varios meses que hay indicios de que se están chuteando pagos para el próximo Gobierno”, afirmó la abanderada, apuntando directamente a Vivienda como una de las áreas más comprometidas.
En esa línea, acusó al Ejecutivo de eludir la normativa vigente: “Porque hay una ley (pago oportuno) que obliga al Estado a pagar en 30 días la factura. Pero este Gobierno hecha la ley, hecha la trampa”.
Matthei insistió en que el problema es más profundo de lo que se reconoce y fijó una estrategia clara con el Parlamento. “La deuda de verdad es mucho mayor que la que están reconociendo. Y por eso anoche hemos estado conversando con nuestros parlamentarios que van a estar en la Ley de Presupuesto, porque yo tengo la impresión que ellos van a tener que pedirle ayuda a la Contraloría General de la República, porque cuando no se les permite facturar, ni siquiera se sabe cuáles son las deudas que existen”, enfatizó la exalcaldesa.
La candidata detalló además un mecanismo financiero que, según señaló, compromete seriamente al próximo Gobierno: “Estamos tratando de conseguir los datos de un préstamo que de alguna manera habría hecho el BancoEstado con el Ministerio de la Vivienda, donde por ejemplo, si facturan, van al banco y el banco les paga, pero después el ministerio va a tener que pagarle al banco. (...) De esa forma están dejando comprometidas absolutamente las finanzas para el próximo Gobierno”.
Posible malversación de fondos
“Vamos a recurrir a la Contraloría y a todo lo que sea necesario, si fuese necesario, también a la Justicia. Porque detrás de esto podrían haber malversaciones de fondos públicos. Pero lo que sí hay, de todos modos, es que efectivamente, un déficit fiscal que sencillamente es absolutamente mentiroso”, advirtió la candidata presidencial.
En esa misma línea, concluyó que “se está jugando con las finanzas públicas de una manera que es absoluta y totalmente inaceptable. Algo que no habíamos visto en Chile hace más de 30 años”.