Matthei presenta plan de seguridad que incluye defensoría para Carabineros, Policía de Investigaciones y Fuerzas Armadas
Se contempla el despliegue de 10 mil nuevos Carabineros, uso de tecnología como cámaras inteligentes y drones y la creación de una defensoría para las fuerzas de seguridad.
Por: José Tomás Rodríguez
Publicado: Lunes 22 de septiembre de 2025 a las 18:55 hrs.
Este lunes, en el regreso de las celebraciones de Fiestas Patrias y a pocos pasos de La Moneda, la candidata presidencial Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei presentó las medidas de seguridad que implementaría en caso de llegar al Gobierno.
El plan -cuyo financiamiento, aseguró, está contemplado en su programa mediante reasignaciones de gasto- apunta a enfrentar directamente el crimen organizado y la creciente sensación de inseguridad que afecta a la ciudadanía.
Al ser consultada por el costo de las medidas, la candidata de Chile Vamos respondió que “todos ellos están incluidos efectivamente en nuestro programa: son más de US$ 2.200 millones que esperamos invertir. Y justamente por eso mismo, hemos pensado en recortar gastos por 2 mil millones de dólares cada año”.
Entre las iniciativas, Matthei destacó la incorporación de tecnología de “punta” para Carabineros, como cámaras inteligentes con reconocimiento facial, drones de alta capacidad operativa, y más vehículos policiales para reforzar la presencia en las calles.
"Nosotros queremos instalar 140.000 (cámaras) en todo Chile y eso nos va a permitir, efectivamente, buscar al delincuente donde quiera que haya tratado de esconderse”, detalló la exalcaldesa de Providencia.
Además, Matthei anunció la creación de una plataforma centralizada para rastrear y condenar a los delincuentes, junto con el aumento de 10.000 efectivos policiales y el fortalecimiento de la Fiscalía con 250 nuevos fiscales.
Acompañaron a la abanderada los exgenerales del Ejército y de Carabineros, Miguel Alfonso Bellet y Esteban Díaz, además de Carlos Maldonado, exministro de Justicia en el primer Gobierno de Michelle Bachelet.
Defensoría para fuerzas de seguridad
La candidata planteó la creación de una “Defensoría” para Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas, destinada a otorgar patrocinio jurídico gratuito a los funcionarios que enfrenten causas judiciales por el cumplimiento de su deber.
“Hoy día los delincuentes tienen defensor penal público gratuito y Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas no tienen nada. Se lo tienen que pagar ellos”, sostuvo.
En paralelo, anunció la creación de una “Defensoría para víctimas del delito” -dependiente directamente de la Presidencia- que ofrecerá asesoría legal y acompañamiento a quienes han sido afectados por hechos criminales.
Tras la presentación de estas medidas, la candidata señaló que “tengo una determinación total de que le vamos a ganar la guerra al narcotráfico, al crimen organizado, a la delincuencia y también a la inmigración ilegal”.
Trastienda
La candidata de Chile Vamos, sin ánimo de concentrar el debate en el apoyo en torno a la eventual postulación de Michelle Bachelet a la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue enfática en decir que los chilenos estaban pendientes de otros temas como “no poder llegar a fin de mes”.
“Quiero decir que queda más de un año para eso y hay muchas etapas todavía que hay que ver. Por lo tanto, hay que estar pendiente, pero hoy día las prioridades de los chilenos son claramente otras”, dijo.
Ahora bien, sobre los dichos del candidato Eduardo Artés, quien aseguró que la calle y la izquierda no dejarán gobernar a José Antonio Kast en caso de llegar a la Presidencia, Matthei fue clara en decir que “hoy día los chilenos y las chilenas lo único que quieren es orden” y que tenía la impresión de "que no está el horno para bollos, para ese tipo de bollos”.