DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa pandemia, dijo, enseñó que el país debe contar con mecanismos de protección social para la crisis.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.
Una reflexión en torno a las lecciones que dejó la pandemía en Chile y sus instituciones hizo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en el marco de la sesión plenaria de la Reunión de Ministros del Trabajo y Empleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que finalizó ayer en París, Francia.
“La enseñanza que nos ha dejado este proceso, es que nuestro país debe institucionalizar mecanismos de protección social que operen automáticamente ante crisis de la envergadura que vivimos”, dijo la secretaria de Estado.
En su intervención, Jara comentó que el gobierno de Gabriel Boric ha comprometido, en el marco del Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya, el envío de un proyecto de ley que considera, en caso de producirse un confinamiento generalizado, la activación de un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de amplia cobertura que ayude a compensar a las familias por la pérdida de ingresos. En el mismo plan se considera otra iniciativa para flexibilizar los requisitos de acceso y mejorar los beneficios del Seguro de Cesantía.
Ante sus pares, comentó que una de las principales preocupaciones del gobierno es la situación del empleo. “Todavía nos quedan cerca de 200 mil puestos de trabajo por recuperar, con especial énfasis en mujeres, adultos mayores y jóvenes”, señaló, comentando algunos lineamientos generales de la agenda laboral de la actual administración.
Hoy la ministra iniciará su participación en la 110 Conferencia Internacional del Trabajo, que se está desarrollando en Ginebra, Suiza. Además de intervenir en el plenario, la secretaria de Estado sostendrá diversas audiencias bilaterales en las que abordará materias como pensiones, brechas de género, trabajo infantil y el Convenio 190 sobre violencia y acoso en el ámbito laboral, entre otras.
Mañana, Jara se reunirá con el director General de la OIT, Guy Ryder, además de otras autoridades del organismo.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.