El foro regional “Propuestas de Desarrollo”, organizado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de los Ríos, reunió en Valdivia a los candidatos presidenciales de Chile Vamos, Evelyn Matthei; de Republicanos, José Antonio Kast; del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser; y del Partido de la Gente, Franco Parisi, oportunidad en que el monto del pago por voto recibido fue parte del debate.
Parisi en parte de su intervención apuntó a lo que considera es una falta de decisión para solucionar los problemas que enfrenta el país y que está “cansado de los diagnósticos, si ya todos sabemos lo que pasa. El problema está en que ni los fachos ni los comunachos lo han solucionado, pero se han hecho ricos”.
Luego Matthei sostuvo que le llama la atención que “se dan tantos ejemplos de plata mal gastada, pero nadie menciona la cantidad de miles de millones de pesos que se gastan en las elecciones y que se entregan por voto recibido” y agregó: “Me imagino que si nosotros cortáramos o disminuyéramos la cantidad de plata que se recibe por voto, tendríamos bastante menos candidatos”, generando aplausos espontáneos entre los asistentes.
Pero Parisi no se quedó atrás y planteó que “concuerdo con Evelyn, no más pago por voto, no más pago por diputado, no más pago por senadores y por favor, que los grandes partidos políticos vendan las mansiones que tienen como sedes”, señalando que es “vergonzoso lo que ocurre con el Partido Comunista, Socialista, la UDI, RN, son mansiones”.
Kast fue un paso más allá y emplazó a la candidata de Chile Vamos: “Acepto el desafío de Evelyn. Firmemos nosotros dos y pongamos los votos, porque Franco, lamentablemente, no tiene ningún voto ahora”.
Luego Kast detalló su propuesta: “Evelyn, lo que te propongo es que nosotros firmemos un pacto presidencial y que tú y yo, para no involucrar a los parlamentarios, que recibamos la mitad de los recursos por voto emitido. Si hoy día pagan $ 1.400, comprometámonos a recibir cada uno $ 700, porque igual tenemos que pagar cosas e invitamos a los otros a hacerlo…a la salida firmamos”.
Propuestas
En materia de propuestas, Matthei señaló que “tenemos que decidir si nos vamos a dedicar a la politiquería y hacernos la guerra unos a otros o a buscar soluciones que permitan volver a recuperar la confianza, donde podamos formar un solo equipo para solucionar los problemas, ser capaces de dialogar y no exigir ganarlo todo”.
Kast señaló que “Chile no resiste cuatro años más de campamentos, delincuencia, colapso del empleo y de la corrupción; nosotros queremos hacer un cambio radical”.
Agregó que “le quiero ganar al terrorismo para que Chile tenga progreso y empleo. Aquí no hay atajos, esto es sin populismo, con trabajo y Chile no necesita más explicar fracasos, sino que alguien que lidere esta nación”.
Kaiser a su turno manifestó que “las contribuciones siguen aplastando a la gente, no solo las agrícolas y comerciales, las vamos a eliminar” y adelantó que también espera “derogar ley indígena y la ley Lafkenche, no podemos mantenernos con el Acuerdo de Escazú; porque no somos un país desarrollado que se pueda dar el lujo de andar paralizando proyectos”.
Precisó que “no queremos que se dañe el medioambiente y a las personas, que se comience a trabajar y si incumple la norma ambiental, puede que termine preso”.