Política

Vallejo pide a los senadores no atrincherarse tras la nueva fallida designación de fiscal nacional

La ministra aseguró que "no existen candidatos a la medida" y esperan que en esta tercera ocasión, que se iniciará desde la Corte Suprema con el procedimiento de una nueva candidatura, se rompa el atrincheramiento en las posturas.

Por: Jaime Troncoso R. | Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2022 a las 09:43 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un llamado a los senadores a salir del atrincheramiento en la designación del fiscal nacional hizo esta mañana la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, en una entrevista en radio Universo.  

Ha sido un proceso complejo. Este rechazo a una nueva nominación hace que pierda la ciudadanía, ya que llevamos 80 días sin fiscal nacional y se pierde fuerza al combate a la delincuencia en donde la Fiscalía juega un rol importante como ente persecutor” señaló Vallejo.

La secretaria de Estado sostuvo que existe una preocupación desde el Ejecutivo de la lógica de algunos senadores de que “si no es mi candidato voto en contra”. Esto señaló la ministra “no nos llevará a ninguna parte”. Indicó que esperan que en esta tercera ocasión “que se iniciará desde la Corte Suprema, con el procedimiento de una nueva candidatura” se rompa el atrincheramiento en las posturas.

“Con el atrincheramiento de las posiciones y defensas de candidatos no se logra el quórum. Se requiere que haya una reflexión y un cambio de posiciones para alcanzar el quórum necesario a la hora de nombrar finalmente a un fiscal o a una fiscal presidiendo la fiscalía nacional”, dijo.

La ministra Vallejo aseguró que “hay una intención de traspasar los costos al Ejecutivo”. No obstante, señaló que existe una “incapacidad de comprender que no hay candidato a la medida”. Sostuvo que el Ejecutivo hizo el trabajo legislativo en que se escucharon todas las posiciones, y ello “también fracaso en el primer momento”. Manifestó que “los candidatos y candidatas que se veían más idóneos en función del Senado tampoco resultaron”.

Indicó que la lógica de la elección del nuevo fiscal “debe ser del mérito, la trayectoria y las capacidades y las candidaturas propuestas por la Corte Suprema las tienen”. Aseguró que pueden haber distintos énfasis, ciertas prioridades y ciertos sellos, y en “Marta Herrera era la capacidad de perseguir delitos en su trabajo contra la corrupción, desde la perspectiva de género y no simplemente de si calza o no con el gusto de los senadores”

Reiteró que “esta lógica le hace daño a Chile” y “producto del atrincheramiento de algunos no puede pretenderse que sea el Ejecutivo el responsable del fracaso. El Senado debe estar a la altura de este procedimiento”.

Vallejos señaló que los senadores deben “comprender que no hay candidatos a la medida” o sucederá que considerando “las posiciones diversas que existen en el Congreso, que son legítimas (…) podemos estar eternamente con candidatos de la quina”.

Aseguró que se ha planteado que se requiere mejorar el procedimiento de designación de la Fiscalía lo que puede ser parte del debate en el nuevo proceso constituyente.

Lo más leído