Los cerca de 17 mil electores que participaron el pasado fin de semana en las dos primarias que realizó el Partido Socialista (PS) en Chiloé-Palena y Los Ríos, serían un buen precedente de lo que se espera ocurra este domingo 30 de junio para la definición del candidato presidencial del pacto Nueva Mayoría.
Y es que pese a que en el comando de Michelle Bachelet -quien es la carta que tiene las mejores opciones de llegar a la papeleta de noviembre- han sido cautos a la hora de proyectar la cifra de quienes concurrirían a las primarias presidenciales, pues consideran que de no cumplirse con las expectativas tendrán que salir a dar explicaciones, desde las filas socialistas aseguraron que lo ocurrido el pasado domingo “son un buen ensayo” de lo que pasará el próximo domingo.
De hecho, en la tienda de calle Paris apuestan a que cerca de un millón de ciudadanos participe del proceso, aunque también llaman a la prudencia. En ese sentido, el titular de la colectividad, diputado Osvaldo Andrade sostuvo que “si extrapoláramos la proyección de la gente que participó en esta primaria y lo lleváramos a la primaria presidencial estaríamos rompiendo todo tipo de expectativas, por lo cual yo quisiera ser prudente”.
En esa línea, el secretario general de la colectividad, Francisco Díaz, destacó que cualquier cifra que vaya entre los 700 mil y el millón de votantes estaría dentro de lo esperado, tratándose además de una “experiencia inédita” y con voto voluntario.
Díaz llamó la atención que otra variable a tener en cuenta para hablar de éxito es definir qué pacto congregará a más electores, si los candidatos de la Nueva Mayoría sumados son más que los la Alianza.
Los Ríos y Chiloé-Palena
Sobre las primarias senatoriales en Los Ríos -donde se impuso el actual diputado Alfonso de Urresti por sobre el ex canciller Juan Gabriel Valdés-, así como Chiloé-Palena donde ganó el cupo para competir por la diputación, Jeny Alvaréz, en el PS celebraron el resultado subrayando que con ello quedó demostrado que la tienda es “un partido serio que respeta su institucionalidad”, en alusión a las supuestas irregularidades que se acusaron en su momento.
Con actos masivos candidatos cierran campañas
En medio del intenso despliegue territorial que realizan los candidatos presidenciales, que este domingo se enfrentarán en primarias, sus respectivos comandos afinan los detalles de los actos de cierre de campaña, la que finaliza oficialmente este jueves 27.
Mientras la candidata el PS-PPD-PC-MAS-IC, Michelle Bachelet, encabezará un masivo encuentro con ciudadanos en el Gimnasio Olímpico de la comuna de San Miguel, para dar por concluida lo que califican como una "campaña exitosa", al más puro estilo liberal, el candidato independiente y ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, planea una reunión más informal junto a todos sus adherentes en el bar-restoran The Clinic. Lo propio hará la carta de la DC, Claudio Orrego, que comenzaría a cerrar su campaña la noche del miércoles con una cena en la comuna de La Granja, para continuar el jueves con un acto en la Fundación Frei, a las 10.00 horas. En el comando de José Antonio Gómez (PR) en tanto, privilegiaron el despliegue territorial, por lo que varias figuras del partido, así como el mismo candidato estarán en terreno ese día.
Una estrategia similar desarrollará el candidato RN, Andrés Allamand. Para ese día se espera que el ex ministro visite Puerto Montt y Temuco. Mientras que en el comando de Pablo Lonqueira (UDI) aun definen la estrategia a seguir.